El inicio de la energía fotovoltaica en España
El mercado de la energía fotovoltaica en España ha pasado, en menos de una década, de ser el referente mundial que lideraba el crecimiento en megavatios instalados año tras año, a una situación de estancamiento con un crecimiento prácticamente nulo.
El Real Decreto 661/2007 (RD 661/2007, 2007) regulaba la producción de energía en el régimen especial, así como establecía tarifas de inyección a red del orden de 0,40€ por kW/h. Este incentivo provocó un crecimiento record en España del sector fotovoltaico, el cual pasó de algo menos de 700 megavatios instalados en el año 2007, a casi 3400 megavatios en 2008.
Este hecho ocasionó un acontecimiento sin precedentes en el mercado mundial que elevó a España a los primeros puestos tanto en el ámbito industrial como en el investigador, con la apertura de nuevas fábricas de módulos solares que empleaban tecnología de capa delgada.
A partir de ese año España lideró el mercado mundial fotovoltaico (FV). La joven industria fotovoltaica ha tenido que enfrentarse a su primer proceso de consolidación, debido, entre otros factores, a la crisis económica.
Los retos de la nueva tecnología
En esas circunstancias, la FV tiene la necesidad vital de reducir los costes.
Por una parte, los parques FV deben optimizar los recursos destinados al mantenimiento para poder subsistir en un mercado cada vez más exigente.
Por otra parte, una nueva línea de trabajo, la electrónica de potencia empotrada a nivel de modulo (MLPE1 ), está en plena expansión y promete aumentar no solo la eficiencia sino también la flexibilidad y la seguridad de los sistemas fotovoltaicos.
No obstante, una solución óptima de MLPE dependerá de la gestión eficaz de la comunicación de datos.
La inteligencia artificial en energía fotovoltaica
Esta tesis propone aplicar los conceptos de inteligencia ambiental y computación ubicua para desarrollar herramientas que faciliten y optimicen las labores de operación y mantenimiento de instalaciones FV.
Como núcleo fundamental de este concepto, se presenta una plataforma de comunicaciones inalámbricas basada en un protocolo novedoso.
Este protocolo es robusto, seguro y fácil de implementar sobre un pequeño microcontrolador denominado DBP2, destinada a cubrir las necesidades de la industria FV, desde pequeñas instalaciones basadas en MLPE a grandes parques FV.
Datos de la tesis de energía solar
Titulo: Inteligencia ambiental aplicada a la gestión energética fotovotaica
Autor: Sasián Varela, Félix
Fecha de lectura: 2017
Noticias actuales de energía fotovoltaica
- La producción de Bioetanol en España
- Tendencias en energía de hidrógeno en este año
- Ence compra una planta de biometano en España