España es el país líder en energía termosolar. Según datos del Informe de la economía española 2019 elaborado por la Unidad de Riesgos de CESCE, España cuenta con 50 centrales termosolares, que suman 2.300 megavatios (MW)

España destaca en otras energías renovables, ya que es el sexto país del mundo y el tercero en Europa por patentes eólicas. También, es relevante el quinto puesto por potencia instalada y es el cuarto exportador de aerogeneradores a nivel mundial.

Este informe ha sido elaborado a partir de datos oficiales (INE y Ministerios) y de casi un centenar de entidades empresariales y financieras.

Las energías renovables en España

En 2018, las energías renovables elevaron su cuota en el conjunto de la generación hasta el 40,1% (el 33,7% en 2017), como consecuencia principalmente del incremento de la producción hidráulica -un 84,8% debido a las lluvias y del aumento del 2,9% de la eólica, que se mantiene como segunda fuente de generación eléctrica.

Por su parte, la potencia eólica se elevó a 23.484 MW; la capacidad de la fotovoltaica ascendió a 261,7 MW y la generación anual de energía solar térmica fue de 4.424 GWh, según datos de CESCE.

La nueva capacidad fotovoltaica instalada en España aumentó en 2018 un 94%, hasta alcanzar los 261,7 MW. Este incremento se debió principalmente al autoconsumo, que ha representado un 90% del total.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé para el año 2030 una potencia total instalada en el sector eléctrico de 157 gigavatios (GW). La distribución es: 50 GW serán energía eólica, 37 GW solar fotovoltaica, 27 GW ciclos combinados de gas; 15 GW hidráulica, 10 GW bombeo, 7 GW solar termoeléctrica y 3 GW nuclear. A estos números hay que añadir otras cantidades menores de otras tecnologías.

La demanda de energía en España aumento en 2018

El año pasado la demanda de energía eléctrica en España creció por cuarto año consecutivo. Ese incremento consolidó la evolución positiva iniciada en 2015. Tras las caídas sufridas en los años precedentes a la crisis económica. En concreto, la demanda de energía eléctrica aumentó un 0,4%, hasta los 268.808 gigavatios hora (GWh).

Las temperaturas han tenido un impacto sobre la evolución del consumo de un 0,2%, ya que 2018 fue uno de los años más calurosos. Este fenómeno incrementó el consumo de energía.

En 2018, la nuclear (20,6%) y la eólica (19%) fueron las energías que más contribuyeron a cubrir la demanda en España en 2018. La generación eólica evitó, además, la emisión de 25 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Más noticias de energía termosolar en España

curso energia solar fotovoltaica termosolar

Últimas noticias de energía solar, fotovoltaica y termosolar