La Estrategia del Biogás de Cataluña 2023-2030 tiene como objetivo principal aumentar en 3,5 veces la producción actual de biogás para el año 2030, lo que representaría un 5,7% del consumo actual de gas natural en la región. Para lograr esta meta ambiciosa, se prevé la implementación de alrededor de 80 nuevas instalaciones de codigestión anaerobia con una capacidad térmica media de biogás de 1,3 megavatios (MW). Esta estrategia incluye tres convocatorias de subvención al biogás por un total de 80 millones de euros. Se busca aumentar las plantas de biocombustibles, construir nuevas de plantas de biogás, la depuración del biogás para convertirlo en biometano y la conexión de estas instalaciones a la red de distribución.

El conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort y Subiranas, ha anunciado que se espera invertir estos 80 millones de euros en ayudas entre los años 2024 y 2026. La Estrategia busca fomentar la producción de biogás y su uso en diversas aplicaciones. En concreto, se aplicará en el sector del transporte, para reducir las emisiones y promover la descarbonización en la movilidad.

Hasta 80 plantas pueden recibir la subvención al biogás

Para lograr estos objetivos, se planea la instalación de aproximadamente 80 nuevas plantas de producción de biogás, con una capacidad media de 1,3 MW cada una. Esto implica la creación de alrededor de 12 nuevas plantas cada año, además de la adaptación de algunas instalaciones de tratamiento actuales. Actualmente, Cataluña ya cuenta con 72 plantas en funcionamiento. Estas procesan residuos orgánicos, vertederos y otros materiales para obtener biogás, que se utiliza para generar calor, electricidad o biometano, además de producir biofertilizantes.

El conseller destaca que Cataluña es una región con abundantes recursos, tanto económicos como energéticos y ambientales, lo que la sitúa en una posición favorable para promover el uso del biogás. El apoyo económico a través de las subvenciones al biogás es fundamental para fomentar la expansión de esta fuente de energía limpia en la región. Las ayudas se dividen en dos líneas principales: la promoción de nuevas instalaciones de biogás y la transformación del biogás en biometano, así como su conexión a la red de distribución de gas. Esto permitirá la comercialización de biometano y contribuirá a la transición hacia fuentes de energía más sostenibles en lugar del gas fósil.

Un ejemplo de aprovechamiento del biogás

La planta de producción de biometano recientemente inaugurada en Els Hostalets de Pierola es un ejemplo de aprovechamiento del biogás generado a partir de residuos orgánicos. El proyecto, impulsado por el grupo PreZero en colaboración con Waga Energy y Nedgia, transforma parte de la materia orgánica de los residuos en biogás, que se inyecta en la red para abastecer el consumo de gas de miles de hogares. Esta iniciativa demuestra el potencial del biometano como fuente de energía renovable y su contribución a la sostenibilidad ambiental y energética en Cataluña.