Ignis invertirá 1.000 millones de euros en una planta de procesamiento y almacenamiento de hidrógeno verde y amoniaco a partir de fuentes renovables en Castelló, un proyecto que finalizará en 2031. Este es uno de los grandes proyectos de hidrógeno en la Comunidad Valenciana.
Ignis avanzó que solicitará la declaración de Proyecto Territorial Estratégico (PTE) a la Dirección General de Industria de la Conselleria de Economía para esta iniciativa. Se prevé llegar a producir 850.000 toneladas al año de amoniaco verde destinado a la descarbonización de consumos industriales en Europa.
Durante su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea, se trató el potencial de la Comunidad Valenciana como espacio de inversiones y de crecimiento. Un lugar adecuado para poder acoger grandes proyectos industriales en sectores avanzados.
Producción de amoniaco en Valencia
Catalina es un proyecto pionero a nivel global para la producción de hidrógeno y amoníaco verde en la Comunidad Valenciana. El Proyecto Catalina podría producir suficiente hidrógeno para cubrir el 30% de la demanda actual de hidrógeno en España. De esta forma, esta comunidad autonoma inicia su camino marcado en la ruta del hidrogeno de Valencia.
El proyecto alcanzará los 5GW de energía eólica y solar fotovoltaica en Aragón que abastecerán un electrolizador de 2GW. Los promotores son: Naturgy, Fertiberia, Enagas, Vestas y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP).
La primera fase del proyecto Catalina I comenzará en cuanto se logren los permisos adecuados. Se espera comenzar la construcción a finales de 2023, próxima a la planta de amoniaco verde que construirá Iberdrola.
Catalina I contará con 1,7GW de energía eólica y solar fotovoltaica conectados a un electrolizador de 500MW que producirá 40.000 toneladas de hidrógeno verde al año. El proyecto conectará Aragón y Valencia a través de un hidroducto. Conectará los excelentes recursos renovables de Aragón con los centros de consumo industrial en la costa este de España mediante una infraestructura sostenible.
El uso de amoniaco verde insitu
El amoníaco verde se utilizará para la producción de fertilizantes sostenibles en la planta que Fertiberia. Estará ubicada en Sagunto (Valencia). Será un gran avance en la descarbonización del sector agrícola. El hidrógeno verde también se utilizará para descarbonizar otros procesos industriales. Además hay proyectos de investigación para inyectar hidrógeno en la red de gas natural. Catalina I ha solicitado conexión a la red en Andorra (Teruel).
Durante la construcción e instalación de la primera fase del proyecto, Catalina I contribuirá a la creación de más de 5.000 puestos de trabajo en Aragón y Valencia.
El Proyecto Catalina constituirá una gran aportación al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), que pretende posicionar España como referente en la producción de hidrógeno verde a nivel mundial.