Repsol da el primer paso para producir hidrógeno verde. Esto lo hace al inaugurar su primer electrolizador en España. Se encuentra ubicado en el centro industrial de Petronor en el País Vasco. Este electrolizador tiene una capacidad de 2,5 megavatios (MW), es decir, posee una capacidad anual de generar 350 toneladas de hidrógeno renovable. Este gas renovable y limpio está destinado principalmente para su uso en la refinería.

La puesta en marcha de este electrolizador ha requerido una inversión de 11 millones de euros. Ha sido construido en colaboración con SENER y John Cockerill. Un aspecto clave ha sido emplear la infraestructura existente que es necesaria para la producción y distribución del hidrógeno.

Este proyecto marca el inicio de una apuesta estratégica más amplia de economia circular de hidrógeno. En este sentido, está programada la puesta en marcha de un electrolizador de 10 MW en Bilbao en 2024. Su hidrógeno verde abastecerá a una de las plantas de combustibles sintéticos cero emisiones netas más grandes del mundo.

En el mismo entorno de Bilbao, para 2025, se planea la implementación de un tercer «megaelectrolizador», con una capacidad de 100 MW. Este proyecto se enfocará en la descarbonización de Petronor y satisfará las necesidades del Corredor Vasco del Hidrógeno.

 El arranque del electrolizador para producir hidrógeno verde

La puesta en marcha de este electrolizador también representa un avance significativo para el Corredor Vasco de Hidrógeno (BH2C), una iniciativa impulsada por Repsol y Petronor, que cuenta con la participación de más de 80 empresas, instituciones y centros de investigación. Su objetivo es movilizar más de 1.400 millones de euros para posicionar a la región como líder internacional en hidrógeno renovable.

Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor, destacó la importancia de este logro y mencionó que este electrolizador debe ser un catalizador para la innovación y la transformación de la industria europea, brindando oportunidades a las generaciones futuras.

El hidrógeno renovable producido se utilizará en la plataforma logística del Parque Tecnológico de Abanto Zierbana, cerca de Muskiz, para impulsar autobuses y transporte pesado. Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE) han establecido la primera hidrogenera del País Vasco en el lugar. La estación de combustible está conectada al electrolizador de Petronor a través de un hidroducto instalado por Nortegas.

Además del Corredor Vasco del Hidrógeno, Repsol lidera iniciativas regionales para crear clústeres de hidrógeno en Cataluña, Murcia y Castilla-La Mancha. También planea instalar electrolizadores en las cercanías de sus otros cuatro grandes centros industriales en España, incluyendo uno de 100 MW en Cartagena y uno de 150 MW en Tarragona, que ha sido seleccionado por la Comisión Europea para recibir fondos dentro del programa Innovation Fund. Finalmente, Repsol tiene previsto instalar electrolizadores de 30 MW cerca de sus complejos industriales de Puertollano y A Coruña. La inversión de Repsol en hidrógeno está en pleno crecimiento en toda España.

Fuente: Repsol

curso hidrogeno verde online