Investigar nuevas especies para producir biomasa vegetal de calidad es un gran reto en la Facultad de Agricultura, Recursos Naturales y Diseño de Davis de la Universidad de Virginia Occidental. En estos momentos, desarrollan un estudio exhaustivo para encontrar la mejor especie para producir biomasa vegetal rentable. Están probando la interacción de microorganismos, tales como bacterias y hongos. Han centrado la investigación en la raíz de una planta conocida como Miscanthus. Este estudio busca entender cómo dicha interacción puede estimular la productividad y la sostenibilidad de esta planta de manera más profunda.

 El cultivo de Miscanthus tiene gran relevancia en tierras mineras recuperadas de los Apalaches en la región este de Norteamérica. Presenta un rápido crecimiento que da como resultado una notable acumulación de biomasa vegetal. Este hecho cobra importancia en el contexto de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El cultivo de Miscanthus libera una cantidad relativamente baja de estos gases durante su desarrollo. Dicho de otra manera, se considera una fuente de biomasa que puede contribuir a la generación de bioenergía renovable. Las hipotesis más favorables señalan que podría tener efectos positivos en la captura de dióxido de carbono, lo que lo posiciona como un recurso con emisiones negativas de carbono.

La investigación para producir biomasa vegetal de bajas emisiones

Jennifer Kane lidera esta investigación de gran envergadura. Es de becaria postdoctoral en ciencias de las plantas y el suelo en la Facultad de Agricultura, Recursos Naturales y Diseño de Davis.  Para llevar a cabo este estudio, Kane ha obtenido una subvención de 219.000 dólares otorgada por el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura.

Su investigación abarcará un análisis integral de las raíces de Miscanthus, donde se medirá su extensión, se analizará su composición química y actividad, y se establecerán conexiones entre estos datos y los procesos que tienen lugar en la superficie de la planta. Este enfoque multidimensional permitirá a los investigadores adquirir una comprensión más profunda de las condiciones que favorecen el florecimiento de esta planta y, por ende, su potencial para abordar desafíos relacionados con la producción sostenible y la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

curso de energias renovables emergentes