Cepsa se asocia con Kira Ventures para construir hasta 15 plantas de biometano en España en esta década. Estas instalaciones convertirán residuos agrícolas y ganaderos en biometano, un gas renovable. Cepsa busca gestionar 4 TWh al año para descarbonizar sus operaciones industriales antes de 2030. El biometano reemplazará al gas natural en sus instalaciones y también se utilizará en la producción de hidrógeno verde.

La utilización del biometano en España permitirá la valorización de 10 millones de toneladas anuales de residuos. También, evitará la emisión de 728,000 toneladas de CO2 al año, equivalente a plantar 8.7 millones de árboles.

Empiezan las 5 primeras plantas de biometano

Cepsa y Kira Ventures han empezado a trabajar en las primeras cinco plantas, que estarán operativas entre 2025 y 2026 en Castilla La Mancha y Castilla y León. Estas instalaciones utilizarán residuos locales como estiércol y purines y funcionarán con energía eléctrica renovable y el calor producido por el biogás.

Este acuerdo forma parte de la estrategia «Positive Motion» de Cepsa para descarbonizar su actividad y la de sus clientes. El biometano desempeñará un papel fundamental en sus procesos industriales para reducir las emisiones y alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050.

El biometano es similar al gas natural pero elimina hasta el 100% de las emisiones de CO2. Puede integrarse en la red de transporte de gas existente sin necesidad de nuevas infraestructuras. Además, se utiliza en la producción de hidrógeno verde y como combustible para movilidad sostenible.

Este biocombustible de segunda generación se obtiene a partir del biogás generado por la descomposición de residuos orgánicos. Las plantas de biometano no solo contribuyen a la generación de energía renovable, sino también a la producción de abonos sostenibles y al desarrollo económico de las áreas rurales.

Al igual que el uso de biomasa como solución ante los incendios forestales, la producción de gases renovables está alineada con la iniciativa REPowerEU. Ambos contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Declaraciones de los promotores

“Continuamos apostando por los biocombustibles de segunda generación mediante el desarrollo de plantas de biometano. Se trata de un paso más en la estrategia de Cepsa para descarbonizar sus operaciones y continuar impulsando la transición energética. Mediante la producción de biometano podremos sustituir al gas natural en los procesos industriales y avanzar así en nuestro objetivo de reducir un 55% las emisiones de nuestra actividad. Además de contribuir a la producción de hidrógeno verde y ofrecer una nueva alternativa de movilidad sostenible”, afirmó Javier Antúnez, director de Biocombustibles de Cepsa.

 Por otra parte, Alberto Rodríguez Gallego, socio de Kira Ventures, ha explicado: “Con este acuerdo, consolidamos nuestra apuesta por el desarrollo de nuevos vectores energéticos renovables, contribuyendo a la descarbonización de la industria. Desde Kira creemos que el biometano va a jugar un papel clave en la transición a una economía neutra en carbono. Mejoramos la independencia energética de nuestro país y proporcionamos una alternativa más eficiente para la gestión de residuos ganaderos y agroalimentarios. España está preparada para aprovechar su potencial en la expansión de esta tecnología. Kira Ventures aspira a jugar un papel relevante en esa transición”.

Fuente: CEPSA