La planta de cogeneración con biomasa proyectada por Solvay, en el marco de su plan de descarbonización, será la mayor de España y una de las principales en Europa. Se espera que obtenga los permisos necesarios antes de finales de 2024 y entre en funcionamiento en 2027. Se prevé que la construcción de la planta de biomasa durará dos años. Esta infraestructura reducirá el uso de carbón y evitará la emisión de 300.000 toneladas de CO2 al año. Este proyecto marca el inicio de otras iniciativas que la compañía está considerando.

El ministro Hereu visita la planta de biomasa

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visitó la fábrica de Barreda, tras anunciarse que su Ministerio concedió a Solvay Química y Enso Esco 30 millones de euros del Perte de descarbonización industrial para la planta de biomasa. La planta de biomasa requiere una inversión de más de 200 millones de euros. Actualmente, ha recibido el mayor importe otorgado en esta convocatoria, siendo un ejemplo destacado de la estrategia del Ministerio.

Durante su visita, el ministro Hereu, acompañado por autoridades regionales y locales, elogió la colaboración de Solvay con el Perte. Destacando su contribución a la transformación energética y digital. La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, subrayó que la concesión de los fondos es un hito esencial y señaló que se ha creado un grupo de trabajo para agilizar la tramitación de los permisos necesarios, con el objetivo de tenerlos antes de finales de 2024.

«Éste es un ejemplo magnífico, yo creo que el mejor ejemplo del proceso en el que estamos. Gracias a asumir nuevas energías limpias, estamos afianzando ya durante décadas un gran proyecto industrial», ha destacado el ministro.

La gran planta de biomasa cántabra

El proyecto de la planta de biomasa, según la presidenta, ya está en marcha y es irreversible. Esta iniciativa garantiza la viabilidad a medio y largo plazo de Solvay y contribuye a la reindustrialización sostenible de la cuenca del Besaya. Solvay, con más de 115 años en Cantabria, ha sido destacada por su compromiso con el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y el medio ambiente.

Los responsables de Solvay y Enso han explicado que la planta de biomasa es solo el primero de varios proyectos previstos para convertir la planta en un referente europeo y mundial. Planean establecer un hub de producción de combustible sintético utilizando CO2 biogénico y posiblemente hidrógeno verde. El director general de Solvay ha afirmado que la compañía está comenzando a concretar su ambicioso proyecto de descarbonización. «Tenemos que estar cada vez más concentrados en transformar nuestra empresa para poder garantizar otros 115 años de vida”, ha concluido.