Con sus 300 MWp captados gracias a 830.664 paneles solares fotovoltaicos, ha producido 489.472 MWh de energía renovable en el último año. Esta cifra equivalente al suministro de 148.000 hogares en un municipio de algo más de 7.300 habitantes. Aún puede dar más de si, ya que tiene una capacidad de 600 GWh/ año. Este inmenso parque solar ocupa una superficie de 820 Ha, lo que equivale a 1640 campos de futbol.

Las características de la planta solar fotovoltaica: Talayuela

La instalación de energía solar de Talayuela será uno de los proyectos de energía solar de mayor potencia de Europa. Proporcionará una capacidad de 300 MWp.

Elecnor participó con el diseño de infraestructuras de la subestación transformadora y la línea de evacuación de 400 kV, y la empresa Extrepronatur con los estudios de impacto ambiental.

El municipio de Talayuela, en Cáceres, es una zona con unas excelentes condiciones de insolación (zona V > 5kWh/m2/día).

Se crearon 326 puestos de trabajo (75% hombre y 25% mujeres), de los que 262 fueron vecinos talayuelanos. Asimismo, se puso especial atención a los colectivos minoritarios: el pueblo gitano del municipio ocupó el 18% de los puestos de trabajo (cerca del 8% eran mujeres) y el 17% de los trabajos de construcción lo ocupó la población extranjera de Talayuela.

Para la construcción y mantenimiento los trabajadores recibieron cursos de formación para dotar de criterios básicos a los trabajadores de la planta fotovoltaica.

Interesantes avances tecnológicos

Talayuela Solar cuenta con un diseño avanzado e innovador. Integra las tecnologías más actuales a nivel mundial en control y gestión de la energía. Cuenta con control integral, predicción de generación y forecasting meteorológico, seguimiento solar con tecnología backtracking, inversores multistring a 1.500 V, mantenimiento y seguridad con drones, robots de limpieza y optimización las operaciones de mantenimiento

Una planta solar rentable

Talayuela Solar se ha construido sin necesidad de subvenciones públicas mediante un Acuerdo de Compra Venta de Energía (PPA), lo que asegura al proyecto unos ingresos estables y garantizados durante los diez primeros años de la operación.

En el marco de este proyecto, se firmó en septiembre de 2019 un acuerdo de compra de energía (PPA) a diez años que garantiza el precio de compra de aproximadamente el 75 % del volumen de producción.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) respalda financieramente el proyecto, así como también Deutsche Bank, y cuenta con unas líneas de financiación de 54,8 millones de euros garantizados por entidades financieras británicas.

El director general de Solarcentury Iberia, José Miguel Ferrer, asegura que “un PPA de esta naturaleza resulta extremadamente nuevo y complejo. La firma de este contrato supone la culminación de un importante y significativo trabajo que servirá de guía para la expansión de un modelo de energía solar, sin subvenciones, en Europa”.

La financiación de la planta solar Talayuela

El proyecto de 228 millones de euros se beneficia de la financiación del BEI y de Deutsche Bank por un importe total de unos 165 millones de euros. Su cierre financiero se formalizó a finales de noviembre.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se celebró en Madrid, el Banco Europeo de Inversiones, BEI, anunció que destinarán 76,5 millones de euros para apoyar uno de los proyectos de energía solar más grandes de España: La planta solar de Talayuela.

¿Qué es el BEI?

El BEI es uno de los mayores proveedores multilaterales de financiación a escala mundial para luchar contra el cambio climático.

El objetivo del Banco es liderar la movilización de la financiación necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ˚C y limitar el aumento de la temperatura a 1.5 ˚C con el fin de cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris. El pasado 14 de Noviembre, el Consejo de Administración del BEI aprobó sus nuevos objetivos climáticos y la nueva política de préstamos energéticos: el Banco aumentará gradualmente la financiación que destina a objetivos climáticos y medioambientales hasta el 50% en el año 2025. El plan ambiciona mover, al menos 1 billón de euros , hasta el año 2030para favorecer inversiones que contribuyan a lograr estos objetivos.

Asimismo, anunció el propósito de alinear todas las actividades del Grupo BEI con el Acuerdo de París. Para ello, el BEI dejará de financiar proyectos energéticos basados en combustibles fósiles a partir de finales de 2021.

En 2018, el BEI facilitó cerca de 1.300 millones de euros en España para apoyar la acción a favor del clima, financiando proyectos destinados al desarrollo de medios de transporte más limpios y a la puesta en marcha de nuevos procesos productivos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente.

La planta solar Talayuela: un ejemplo de sostenibilidad

La planta de Talayuela va a tener importantes repercusiones en el mercado español de las energías renovables, al ayudar al país a cumplir con su objetivo de que el 20 % del consumo de energía primaria proceda de fuentes renovables para 2020.

Además, el proyecto contribuye a lograr los objetivos de acción climática del Banco, así como al cumplimiento del objetivo vinculante de la Comisión Europea en materia de energías renovables de al menos un 32% del consumo final de energía para 2030.

Solarcentury promotora de la instalación solar propone dedicar una zona de protección de encinas de 97 hectáreas. En ese espacio se ubicará un Aula de la Naturaleza destinada a la recepción de visitantes, exposición interactiva de la flora y avifauna del Campo de Arañuelo y un aula formativa demostrativa».

Asimismo apunta que además de proteger las encinas centenarias, entre las medidas compensatorias fijadas en la Declaración de Impacto están la «reforestación de la zona con una plantación de más de 1.600 encinas, con lo que se asegura la pervivencia de esta especie de tanto valor ecológico en Extremadura».

Otras superficies relevantes del proyecto son las 39 hectáreas destinadas a la protección de arroyos y las 174 a la protección de infraestructuras, como líneas eléctricas y de ferrocarril. La superficie neta para la implantación de la planta de 487 hectáreas.

Para terminar, Solarcentury indica que la elección de los terrenos se realizó tras un exhaustivo estudio de múltiples localizaciones,  y se eligió Cerro Verde por ser un terreno no incluido en Zona LIC, ni ZEPA, ni Red Natura».

formacion energias renovables experto

Una planta solar fotovoltaica en Caceres y rentable

Talayuela Solar se ha construido sin necesidad de subvenciones públicas mediante un Acuerdo de Compra Venta de Energía (PPA), lo que asegura al proyecto unos ingresos estables y garantizados durante los diez primeros años de la operación.

En el marco de este proyecto, se firmó en septiembre de 2019 un acuerdo de compra de energía (PPA) a diez años que garantiza el precio de compra de aproximadamente el 75 % del volumen de producción.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) respalda financieramente el proyecto, así como también Deutsche Bank, y cuenta con unas líneas de financiación de 54,8 millones de euros garantizados por entidades financieras británicas.

El director general de Solarcentury Iberia, José Miguel Ferrer, asegura que “un PPA de esta naturaleza resulta extremadamente nuevo y complejo. La firma de este contrato supone la culminación de un importante y significativo trabajo que servirá de guía para la expansión de un modelo de energía solar, sin subvenciones, en Europa”.

La financiación de la planta solar fotovoltaica de Caceres

El proyecto de 228 millones de euros se beneficia de la financiación del BEI y de Deutsche Bank por un importe total de unos 165 millones de euros. La financiación fue concedida por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

¿Qué es el BEI?

El BEI es uno de los mayores proveedores multilaterales de financiación a escala mundial para luchar contra el cambio climático.

El objetivo del Banco es liderar la movilización de la financiación necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ˚C y limitar el aumento de la temperatura a 1.5 ˚C con el fin de cumplir con los objetivos del Acuerdo de Paris. El pasado 14 de Noviembre, el Consejo de Administración del BEI aprobó sus nuevos objetivos climáticos y la nueva política de préstamos energéticos: el Banco aumentará gradualmente la financiación que destina a objetivos climáticos y medioambientales hasta el 50% en el año 2025. El plan ambiciona mover, al menos 1 billón de euros , hasta el año 2030para favorecer inversiones que contribuyan a lograr estos objetivos.

Asimismo, anunció el propósito de alinear todas las actividades del Grupo BEI con el Acuerdo de París. Para ello, el BEI dejará de financiar proyectos energéticos basados en combustibles fósiles a partir de finales de 2021.

En 2018, el BEI facilitó cerca de 1.300 millones de euros en España para apoyar la acción a favor del clima, financiando proyectos destinados al desarrollo de medios de transporte más limpios y a la puesta en marcha de nuevos procesos productivos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente.

La sostenibilidad en esta planta solar fotovoltaica

La planta solar fotovoltaica de Talayuela en Caceres va a tener importantes repercusiones en el mercado español de las energías renovables por sus medidas de sostenibilidad.

En el diseño se incluye una zona de protección de encinas de 97 hectáreas. En ese espacio se ubica un Aula de la Naturaleza destinada a la recepción de visitantes, exposición interactiva de la flora y avifauna del Campo de Arañuelo y un aula formativa demostrativa.

También destaca por proteger las encinas centenarias, y la reforestación de la zona con una plantación de más de 1.600 encinas.

Otras medidas ambientales relevantes del proyecto son las 39 hectáreas destinadas a la protección de arroyos y las 174 a la protección de infraestructuras, como líneas eléctricas y de ferrocarril.