La planta solar fotovoltaica de Andujar

Andújar acogerá la instalación de una planta solar fotovoltaica por parte de la empresa ENCE. En su construcción se van a invertir unos 50 millones de euros. El proyecto, según se ha indicado desde el Ayuntamiento, se encuentra en un estado avanzado. Tiene la intención de comenzar su construcción una vez que terminen todo el proceso de trámites administrativos. Según ha relatado el alcalde, Francisco Huertas, que se ha reunido con responsables de la empresa, durante la construcción de la planta se crearán entre 150 y 300 puestos de trabajo.

Huertas ha destacado que se trata de «una buena noticia para la ciudad», ya que se va a producir una inversión «muy importante», que permitirá generar temporalmente un alto número de puestos de trabajo, además de lo supondrá para los proveedores locales. Además, ha subrayado que se va a contribuir a la creación de energía con efectos medioambientales positivos y que contribuirá a que se pueda atenuar el precio de la energía eléctrica.

Curso de Experto en energía solar fotovoltaica y termosolar

Más proyectos de plantas fotovoltaicas en Málaga

Málaga se suma ante el impulso de las instalaciones fotovoltaicas. Si hasta finales del pasado mes de mayo eran diez las instalaciones impulsadas por varias empresas privadas en 2021. Ahora este listado se incrementa con otros dos nuevos proyectos fotovoltaicos: Aliaga Solar I y II.

Estas dos plantas tienen un presupuesto de ejecución material de unos 58,6 millones de euros. Un montante que sumado al de las otras actuaciones eleva ya la inversión programada en este sector sólo en los primeros seis meses del año en 596,6 millones.

En el caso de las dos plantas más recientes, la empresa promotora, VE Sonnedix SPV Gamma, S.L.U., cada una de ellas tiene asignada una potencia de 80 megavatios, con 136.752 módulos cada una y 2.442 estructuras. Las dimensiones de área bajo vallado es algo superior en Aliaga Solar I, con 130,27 hectáreas, mientras que en Aliaga Solar II esta superficie se reduce a 120,8. Los términos municipales afectados son los de Almogía y Málaga capital.

Toda esta información queda recogida en el anuncio publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el que la Dependencia de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Málaga somete a información pública la solicitud de Autorización Administrativa Previa, Declaración de Impacto Ambiental, Autorización Administrativa de Construcción y Declaración de Utilidad Pública de estad dos plantas solares.

Otras plantas fotovoltaicas

Estas dos instalaciones vienen a sumarse a otras diez impulsadas en los meses pasados por Catalpa Solar y Tejo Solar. A finales de mayo se procedió al impulso del trámite de dos en los municipios de Álora, Casarabonela, Pizarra y Cártama, con una potencial instalada prevista de 248,4 megavatios y un presupuesto de más de 121 millones de euros.

Uno de los proyectos está vinculado a Posets Solar, S. L. (Catalpa Solar), responsable de un parque solar con una potencia instalada de 102,7 megavatios, 333.315 módulos y un presupuesto de 44,3 millones de euros. En este caso, los terrenos, localizados en Casarabonela y Álora, tienen una superficie de 310,91 hectáreas, quedado vallas 269,52 hectáreas.

La segunda promotora es Faballones Solar, S. L. (Tejo Solar). Impulsa un parque con una potencia de instalación de 145,1 megavatios y 269.256 módulos. Los terrenos afectados, en los municipios de Álora, Pizarra y Cártama, tienen 295,32 hectáreas, de las cuales quedan valladas 288,51. El presupuesto de ejecución es de 76,9 millones.

A finales del pasado mes de abril Catalpa Solar, por medio de Orla Solar y Natera Solar, impulsó la tramitación de cuatro parques. Estos suman una inversión estimada de 124 millones. Tendrán una potencia instalada total de 250 megavatios. Para ello se instalarán 555.000 módulos sobre un terreno de 752 hectáreas.