ENGIE ha inaugurado hoy su nuevo planta solar fotovoltaica en Huévar del Aljarafe, Sevilla. Con una capacidad de 72 megavatios (MW) y una inversión cercana a los 40 millones de euros. 

La inauguración contó con la presencia del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, el secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, y la CEO de ENGIE en España, Loreto Ordóñez, entre otros representantes. Durante su visita a la instalación renovable, Paradela resaltó la importancia de este proyecto para la región y su contribución al impulso económico y medioambiental.

La nueva planta solar fotovoltaica de Sevilla

El parque fotovoltaico se compone de dos plantas de 36 MW cada una, abarcando una extensión total de 150 hectáreas. Una superficie equivalente a aproximadamente 150 campos de fútbol. Supondrá un ahorro de cerca de 30.000 toneladas de CO2 al año. Asimismo, el desarrollo de la infraestructura ha supuesto la creación de aproximadamente 350 puestos de trabajo durante la fase de construcción

En este proyecto renovable, ENGIE ha desplegado su experiencia en el desarrollo de proyectos energéticos renovables. La compañía actúa como inversor, desarrollador, constructor, gestor del activo y de la energía, incluyendo la venta de PPA de energía al cliente final. Además, ha mostrado su alta especialización en tareas de operación y mantenimiento de las instalaciones.

curso fotovoltaica online desde Madrid

Declaraciones de los responsables de engie solar

“Andalucía cuenta con todos los factores para tener una ventaja competitiva en la transición energética, incluyendo abundantes recursos naturales, conocimiento especializado y una irradiación solar un 13% superior a la media española. Desde el Gobierno andaluz estamos plenamente comprometidos, situando a Andalucía como uno de los mejores lugares para producir energía renovable y utilizarla como palanca para el desarrollo industrial de la región, compatibilizando además desarrollo económico y la protección del medio ambiente”, afirma Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.

“Andalucía es una región estratégica para ENGIE, como ponen de manifiesto los numerosos proyectos de energías renovables en los que ha participado la compañía en los últimos años. La transición hacia las energías renovables no solo es una necesidad en términos medioambientales, sino también una oportunidad para generar empleo e impulsar la economía local”, ha afirmado Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE en España. “En ENGIE estamos comprometidos a contribuir a la descarbonización de la economía, y continuaremos trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales, las autoridades y todos nuestros grupos de interés para impulsar iniciativas innovadoras que contribuyan a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.

Engie solar suma 136 MW en varias plantas solares fotovoltaicas

El firme crecimiento de ENGIE en España en energías renovables ha sido un éxito que se ha consolidado durante los últimos años. La estrategia de la compañía se apoya en dos palancas: su propia producción de energía mediante el desarrollo de energías renovables y la oferta de soluciones que permitan reducir los costes, el consumo de energía y las emisiones de CO2. El Grupo suma ya una capacidad instalada de 1.600 MW en el país con 1.400 MW eólicos, 136 MW fotovoltaicos y 65 MW hidroeléctricos.

En el caso de Andalucía, ENGIE está presente con iniciativas alineadas con su objetivo de contribuir a la descarbonización de la economía mediante propuestas altamente especializadas y adaptadas. Entre otros, la compañía adquirió en 2023 una cartera de proyectos renovables de 182 MW a Greenalia en Galicia y Andalucía que está previsto que entren en funcionamiento durante 2025.

Por otro lado, el pasado octubre, ENGIE inauguró junto a HEINEKEN España la planta termosolar de uso industrial más grande de Europa. La planta está construida en los terrenos de la fábrica de la cervecera en Sevilla. Tiene una potencia de 30 MW y una capacidad de almacenamiento de 68 MWh sobre una superficie de 8 hectáreas de superficie. Se trata de una innovación completamente pionera en nuestro país aplicable a las marquesinas fotovoltaicas de movilidad sostenible. ENGIE ha sido la responsable del diseño, instalación, gestión, mantenimiento y financiación. En este caso, la iniciativa está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Fuente: ENGIE

cursos de energias renovables para ingenieros en 2024

La mayor planta solar de Sevilla

Una planta solar de Sevilla innovadora está instalada en las marquesinas del aparcamiento de TUSSAM: 54 velas solares con una extensión de 15.000 m², siendo así la mayor de España en suelo urbano, por lo que da sombra a 315 autobuses, ahorrando 56.700 litros de combustible al año en el uso del aire acondicionado.

La planta solar produce aproximadamente 2,7 millones de kwh/año de energía eléctrica limpia para la ciudad de Sevilla, evitando así la emisión aproximada de 1.200 toneladas de CO2 al año.

La mayor planta solar de Sevilla

Otras planta solar fotovoltaica de Andalucia

ENCE ha invertido unos 50 millones de euros en la planta solar fotovoltaica de Andujar (Jaen). Durante la construcción de la planta se crearon entre 150 y 300 puestos de trabajo.

Otro ejemplo lo encontramos en los parques fotovoltaicos: Aliaga Solar I y II. Estas dos plantas emplearon un presupuesto de ejecución material de unos 58,6 millones de euros. Cada una de ellas tiene asignada una potencia de 80 megavatios, con 136.752 módulos cada una y 2.442 estructuras. Las dimensiones de área bajo vallado es algo superior en Aliaga Solar I, con 130,27 hectáreas, mientras que en Aliaga Solar II esta superficie se reduce a 120,8. Los términos municipales afectados son los de Almogía y Málaga capital.

Existen más plantas solares fotovoltaicas en los municipios de Álora, Casarabonela, Pizarra y Cártama. Cuentan con una potencia instalada de 248,4 megavatios y han necesitado un presupuesto de más de 121 millones de euros.

Uno de los proyectos está vinculado a Posets Solar, S. L. (Catalpa Solar), responsable de un parque solar con una potencia instalada de 102,7 megavatios, 333.315 módulos y un presupuesto de 44,3 millones de euros. En este caso, los terrenos, localizados en Casarabonela y Álora, tienen una superficie de 310,91 hectáreas, quedado vallas 269,52 hectáreas.

La segunda promotora es Faballones Solar, S. L. (Tejo Solar). Impulsa un parque con una potencia de instalación de 145,1 megavatios y 269.256 módulos. Los terrenos afectados, en los municipios de Álora, Pizarra y Cártama, tienen 295,32 hectáreas, de las cuales quedan valladas 288,51. El presupuesto de ejecución es de 76,9 millones.