España tiene una planta de reciclaje de paneles solares. Un 95% de los componentes de los paneles solares pueden reciclarse. Normalmente, los paneles solares están compuestos por un 85% de vidrio, 6% de aluminio, y menores porcentajes de plástico, silicio y metal. La mayoría de estos elementos pueden reciclarse. De forma más exacta, se puede decir que entre el 90% y el 95% de los materiales son reutilizables para producir nuevas placas solares. 

La primera planta de reciclaje de paneles solares de España

Íber Sostenibilidad y Desarrollo-Ibersyd invertirá 2,5 millones de euros en la primera planta de reciclaje de paneles solares de España. Estará situada en Albalate del Arzobispo, provincia de Teruel. Según los promotores, entrará en funcionamiento en 2025. El objetivo de este centro de gestión de residuos será reciclar los paneles solares una vez alcanzado el final de su vida útil.

El Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico (CERFO) permitirá aprovechar y reutilizar los diferentes materiales de las placas fotovoltaicas, ya que con el sistema empleado se alcanza un 87% de grado de conversión.

Este proyecto empresarial es pionero en el reciclaje de paneles fotovoltaicos. Está impulsado por la consultora aragonesa Íber Sostenibilidad y Desarrollo (Ibersyd) y supondrá una inversión inicial de 2,5 millones de euros. Además, estiman la creación de en torno a 15 empleos directos distribuidos en tres turnos de trabajo. Su declaración como proyecto de Interés Autonómico permitirá agilizar su tramitación, reduciendo los plazos administrativos a la mitad.

El Centro Europeo de Reciclaje Fotovoltaico trabaja con la Fundación CIRCE. Juntos buscan la optimización de este proceso de revalorización apoyada por las ayudas a la I+D empresarial, que proceden del departamento de Economía en el marco de la estrategia Aragón Circular.

curso de instalaciones fotovoltaicas

La instalación de reciclaje de placas solares

Las instalaciones estarán situadas en una parcela de más de 6.000 metros cuadrados, situada en el polígono San Cristóbal de la localidad turolense. El centro tendrá una capacidad de tratar 1.060 toneladas anuales de residuo fotovoltaico, lo que supone el reciclaje de 47.250 paneles al año que ya hayan llegado al final de su vida útil, se estropeen o se tengan que sustituir. Tan solo en España se estima que habrá 22.000 toneladas de residuo fotovoltaico cada año desde 2027.

El proyecto impulsado por CERFO y CIRCE ha conseguido una subvención de 373.750 euros. Aportará la solución a diversos problemas de energía solar, mediante una tecnología que permita optimizar la valorización de los materiales que se obtienen en el proceso de reciclaje de los módulos solares y posteriormente llevar a cabo su escalado industrial.

Esta segunda fase del proyecto es la que se va a desarrollar en Albalate del Arzobispo. La nueva planta industrial de la empresa, ubicada en una parcela de más de 6.000 m2 en el polígono San Cristóbal, operará durante las 24 horas del día y permitirá tratar unas 1.060 toneladas anuales de residuo fotovoltaico o, lo que es lo mismo, llevará a cabo el reciclaje de 47.520 paneles al año que lleguen al fin de su vida útil, se estropeen o haya que sustituir, logrando transformar el 87% de cada placa fotovoltaica en materiales de alto valor para la industria.

La planta de reciclaje de paneles solares es ampliable

El proyecto será «escalable» con el objetivo de atender la demanda creciente relacionada con la instalación de proyectos fotovoltaicos. Se reciclarán módulos fotovoltaicos que han alcanzado el fin de su vida útil o que quedan fuera de uso por rotura durante la operación o mantenimiento de un parque fotovoltaico.

Se hará mediante un proceso innovador centrado en el desarrollo de una metodología térmica, química o termoquímica que permita, a partir de paneles fotovoltaicos de silicio mono o policristalino, recuperar el aluminio, el vidrio, las células de silicio y otros metales para una posterior reutilización o manufactura.

En la actualidad no hay ningún proceso industrial capaz de recuperar plata y silicio con la pureza necesaria, por lo que este proyecto supondrá un gran avance respecto a los estándares de reciclaje actuales.

planta reciclaje paneles solares

Legislación sobre el reciclaje de placas solares

Existen una amplia legislación que regula el reciclaje de las placas solares. Un ejemplo es la WEEE. Se trata de una Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea que restringe el uso de algunas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos. Los paneles fotovoltaicos son definidos como residuos electrónicos según esta Directiva.

Su objetivo es reducir los residuos, contribuir al reciclaje y mejorar el proceso medioambiental de los fabricantes. Los fabricantes en la Unión Euopea están obligados a cumplir requisitos legales y normativas de reciclaje para que los paneles solares no se conviertan residuos inutiles.