Puertollano es una importante población en el sector de la energía y está en Ciudad Real. Su último gran aporte es la primera planta fotovoltaica en España para la generación energética mediante acumulación de baterías y espejos bifaciales. La inversión de esta instalación fotovoltaica asciende a unos 80 millones de euros.
Según datos facilitados por Iberdrola, la innovadora planta fotovoltaica de Puertollano tiene capacidad de 100 MW. La planta fotovoltaica de Puertollano se encuentra en la carretera de Villanueva de San Carlos, en las inmediaciones de la antigua central Elcogas. Ocupa una superficie de 250 hectáreas.
La planta fotovoltaica de Puertollano
La principal novedad es que dispone de un sistema de acumulación en batería de parte de la planta. El sistema de baterías tiene una capacidad de almacenamiento de 20 MWh, con lo que aporta una mayor gestionabilidad de la planta.
Esta innovadora planta solar de Puertollano evita la emisión 39.000 t CO2/año. Aporta energía limpia destinada a la producción de hidrógeno verde para la planta del grupo Fertiberia en la localidad. De esta forma, se convierte en la primera compañía europea de su sector en lograr producir fertilizantes verdes.
Según el delegado de Iberdrola, el objetivo es “ver cómo funciona, cómo se acumula este tipo de energía y ponerla en funcionamiento en horas distintas a la luz solar y complementar ese margen de funcionamiento que tiene la fotovoltaica”.
Su construcción generó empleo a más de un centenar de personas durante su construcción. Por otro lado, hay que considerar los empleos estables que crea para realizar el mantenimiento de la instalación fotovoltaica y alcanzar su máxima producción de energía.
Las características técnicas de la innovadora planta solar
La planta ha sido diseñada con inversores en racimo, también conocidos como string. Esta tecnología mejora el rendimiento y permite un mayor aprovechamiento de la superficie.
La instalación dispondrá por primera vez de paneles bifaciales. Estos paneles solares de doble cara permiten una mayor producción, al contar con dos superficies sensibles a la luz. Además, sus mejoras incluyen materiales más resistentes que aportan una mayor vida útil.
El proyecto incluye un sistema de almacenamiento. El sistema de baterías tiene una potencia de 5 MW. Desarrolla una capacidad de almacenamiento de 20 MWh.
La fotovoltaica y Puertollano
Laconstrucción de esta planta provocó el regreso de la compañía eléctrica al entorno de Puertollano. Según la compañia anunciaron que no será la última inversión, porque se espera que vengan más inversiones.
La instalación de 100 megavatios situará de nuevo a Puertollano a la cabeza de la investigación y desarrollo, ya que no existe ninguna de estas características en nuestro país.
La empresa Iberdrola vendió a la empresa Ence la planta termosolar de 50 megavatios que tenía en Puertollano por 181,1 millones de euros. Iberdrola sigue avanzando así hacia su objetivo de 3.000 MW de energía verde en España para 2022.
La Nava: una planta fotovoltaica innovadora junto a Puertollano
Ciudad Real y en concreto Puertollano, siempre han estado ligadas a las energías. Empresas como Repsol, Naturgy y CLH son importantes en el desarrollo de la región.
Aquí tenemos la interesante planta fotovoltaica de La Nava
Fuentes consultadas: Iberdrola / Naturgy
Antilia: otra planta solar de Puertollano
Otra planta fotovoltaica de Puertollano es Antilia Solar con una potencia de 49,977 MWp. La vida útil estimada para este proyecto es de 25 años.
La empresa promotora es Antilia Energías Renovables, SL. La inversión prevista para la ejecución de este proyecto ronda los 35 millones de euros. En la construcción de la planta fotovoltaica se generarán unos 120 puestos de trabajo.
Según la información del expediente de evaluación de impacto ambiental ordinaria, este proyecto consiste en la construcción y posterior explotación de una planta solar fotovoltaica (PSF) de 49,977 MW de potencia pico instalada. Tiene asociada una subestación transformadora de 220/30 kV y una línea eléctrica de evacuación de 220 kV con la mayor parte de su trazado en aéreo.
Esta instalación de generación de energía eléctrica a partir de la energía solar estará integrada por cuatro agrupaciones de campos solares. Se trata de un proyecto completo que incluye sus respectivos centros de transformación, una sala de control, caminos internos y otros equipos auxiliares. La superficie total del interior de los vallados perimetrales de las cuatro agrupaciones, recintos o subcampos solares suman 95,11 hectáreas
El proyecto contempla la reserva de un terreno adicional situado al noroeste de la Planta Solar Fotovoltaica. El motivo es tener previsión de una futura ampliación de la potencia pico instalada.
La planta fotovoltaica “Antilia Solar” está una distancia de 1,5 km al sur de la pedanía de El Villar y a 9 km al sureste del casco urbano de Puertollano.