Se ha presentado el proyecto piloto para instalar un sistema de generación de energía solar flotante en la balsa de San Antonio, en La Matanza. Este será el primero de este tipo en el archipiélago canario.
El proyecto está impulsado por la empresa pública Balsas de Tenerife (Balten). Cuenta con un presupuesto de 431.353 euros con cargo a los fondos Next Generation, y saldrá a licitación en las próximas semanas. Sin lugar a dudas, aprovechará experiencias anterioires como alguna planta fotovoltaica flotante de Extremadura.
El proyecto incluye la instalación de 128 paneles solares monofaciales de 445 vatios (W) y 128 paneles bifaciales de 445 W. De esta forma, se podrá analizar la evolución de ambos tipos de módulos fotovoltaicos.
Otros bloques son el meteorológico (control de los parámetros meteorológicos y del recurso solar incidente) y el estructural (control de los parámetros de las estructuras flotantes de las plantas).
Ventajas de las plantas de energía solar flotante
Javier Parrilla recuerda que las placas solares flotantes reducen la evaporación hasta un 33 por ciento, mejoran la calidad del agua al generar sombras que evitan la eutrofización y favorecen el mantenimiento de las balsas, al producirse menos lodos.
Además, no consumen suelo y generan un 10 por ciento más de energía al refrigerarse el panel. Esta actuación se enmarca dentro del Plan de Reequilibrio Energético puesto en marcha por el Cabildo, a través de Balten, y que está dotado con 1,5 millones de euros.
El objetivo es reducir los costes energéticos y medioambientales en ocho instalaciones de Balten, limitando las emisiones de CO2 a la atmósfera.
En concreto, esta primera fase cuenta con un presupuesto de 891.000 euros y permitirá alcanzar una potencia total de 650 kilovatios-hora. La Balsa de San Antonio riega aproximadamente a 800 hectáreas de cultivo y distribuye por gravedad a las medianías de La Victoria y La Matanza, y dos sistemas de bombeo permiten llevar agua hasta Pino Alto en Santa Úrsula y Fray Diego en Tacoronte.
Presentación del proyecto de energía solar flotante en Canarias
El presidente insular, Pedro Martín, destaca este martes en un comunicado que se trata de una iniciativa pionera en Canarias, que convertirá a la balsa de San Antonio en un laboratorio de tecnología fotovoltaica flotante, cuyas conclusiones servirán para el desarrollo e implantación de esta tecnología en la isla.
Por su parte, el consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, explica que el proyecto contempla la colocación de hasta tres tipos distintos de generadores para estudiar los rendimientos de cada uno de ellos y escoger la opción más eficiente, que será la que se utilice en el resto de balsas de la isla.
En concreto, se plantean cuatro grandes bloques de investigación. El primero es el energético-económico, donde se valorará la producción total e individual de los generadores, el comportamiento del consumo del bombeo o la eficiencia de los paneles fotovoltaicos, entre otros aspectos. El segundo bloque consiste en el estudio ambiental, centrado en el control del impacto de la instalación, la eutrofización de las aguas, el oxígeno, temperatura o pH, entre otros.
A la presentación de este proyecto también asistieron el alcalde de La Matanza, Ignacio Rodríguez, y la gerente de Balten, Ana Sánchez.
Fuente: Agencia EFE