Iberdrola ha iniciado las obras de su otra planta solar en Castilla León. Su nombre es Virgen de Areños III. Está situada en la pedanía de Acera de la Vega del municipio de Villota del Páramo y que obtuvo hace unos meses luz verde ambiental.
Una vez operativa la instalación producirá 85.902 MWh/año, el equivalente al suministro de 26.300 hogares y evitará la emisión de unas 12.000 toneladas de CO2 al año.La inversión asciende a 27,5 millones de euros, contará con más de 90.000 módulos fotovoltaicos y en períodos punta trabajarán en el proyecto hasta 250 profesionales. En este caso, de los apoyos metálicos de la estructura de la planta también se encargará la empresa Made Tower, ubicada en Medina del Campo -Valladolid-.
La planta solar de Castilla León tendra 350 MW
Esta nueva instalación de producción de energía solar, que tendrá una potencia de 350 megavatios (MW), generará energía limpia suficiente para abastecer a 180.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 85.000 toneladas de CO2 anuales.
Virgen de Areños III contará con una inversión de 217 millones de euros. Entre sus cifras destacan los 630.000 módulos, que servirán para aumentar la potencia instalada en España. Se prevé que en períodos punta de trabajo se vinculen al proyecto hasta 850 profesionales.
También tendrá una visión autonómica, la subestación la construirá la empresa salmantina Tecinsa y de los apoyos metálicos de la estructura de la planta se encargará Made Tower, ubicada en Medina del Campo -Valladolid-. Asimismo, distintos proveedores regionales y nacionales producirán diferentes componentes o llevarán a cabo sus infraestructuras eléctricas, como la línea aérea que correrá a cargo del proveedor asturiano Tensa o los transformadores de potencia y los seccionadores de la andaluza Hitachi y de la vasca Mesa, respectivamente.
Inversiones en proyectos 100% renovables, dinamización del tejido empresarial y el empleo local en torno a principios verdes e innovación y apoyo al emprendimiento son los pilares sobre los que Iberdrola trabaja para la transformación de la comarca de Velilla del Río Carrión, a la que acompaña de forma activa en su proceso de descarbonización.
La planta solar de Castilla León empleará el know how de Los Arenales
En noviembre de 2021 arrancaba la planta solar de Los arenales en Caceres. Los Arenales cuenta con una potencia de 150 MW, además de los 80 MW que se suman con las dos plantas de Almaraz. La construcción duro menos de ocho meses y se crearón más de 700 de puestos de trabajo. Dentro del compromiso global de reducción de emisiones y lucha contra el cambio climático. Esta plantas evita que se lancen a la atmósfera más de 55.500 toneladas de CO2 al año.
Con una potencia de 150 MW Arenales, la planta solar de Los Arenales es capaz de suministrar energía renovable a cerca de 82.000 hogares. Tiene 391.580 módulos que evita verter a la atmósfera 38.500 toneladas de dióxido de carbono. Todos ellos se han colocado sobre estructuras con seguidores solares, que permiten una mayor producción energética.
La Solanilla otra gran planta de energia solar en Caceres
La Solanilla es otra gran planta de energia solar en Caceres. Concretamente está ubicada en Trujillo, que pertenece a la provincia de Caceres. Esta central solar está diseñada para generar alrededor de 103 GWh de energía limpia al año. La planta de energia solar de última generación está compuesta por 151.500 módulos fotovoltaicos de 330 Wp. Cuenta con un sistema de seguimiento solar horizontal a un eje y 27 inversores de 1.438 kVA.
La generación de energía es suficiente para abastecer alrededor de 25.000 hogares españoles y evitar la emisión de 1 kilogramo de CO2 por hora. La Solanilla ha sido construida por Cobra Instalaciones y Servicios SA bajo un contrato en modalidad de EPC.
Según informaron los responsables de la obra, se crearon aproximadamente 300 puestos de trabajo durante la fase de construcción. Fotowatio Renewable Ventures (FRV), fue el promotor de la planta solar La Solanilla (50 MW) en Trujillo, a 50 kilómetros de Cáceres. Esta zona estaba considerada estratégica para la compañía debido a la experiencia del equipo humano en la zona y su riqueza en recursos naturales.
Andrea Fontana, Managing Director de Europa de FRV, comenzó en Caceres su trayectoria en la industria hace más de 15 años. El acuerdo financiero para la construcción de la Solanilla demuestra la capacidad de FRV para llevar a cabo con éxito proyectos renovables de gran envergadura.