El empleo del pellet de biomasa contribuye a diversificar la matriz energética española, porque reduce la dependencia de combustibles fósiles y promoviendo fuentes renovables. Además, España cuenta con una abundancia de recursos forestales y agrícolas, lo que hace que la producción de pellets de biomasa sea una opción sostenible.

La producción y consumo de pellets de biomasa fomenta la economía circular al valorizar residuos agrícolas y forestales que de otro modo podrían ser desechados. El uso de pellets de biomasa ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con combustibles fósiles como el gasóleo o el carbón.

Los pellets de biomasa son altamente eficientes en la combustión, ofreciendo un rendimiento calorífico elevado y estable. Además ofrece un fuerte apoyo a sectores rurales, por todo esto y lo que veremos a continuación está ganando importancia la aplicación de los pellet de biomasa en nuestro pais.

¿Qué es un pellet de biomasa?

Un pellet de biomasa es un tipo de combustible sólido producido a partir de materia orgánica renovable, como residuos forestales, agrícolas o de la industria maderera. Se forma comprimiendo y compactando estos materiales en pequeños cilindros o gránulos uniformes.

Los pellets de biomasa son una fuente de energía renovable utilizada para calefacción y generación de electricidad. Tienen un alto contenido energético y son eficientes en su combustión, con bajas emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles.

Los pellets son fáciles de almacenar, manejar y transportar, lo que los hace prácticos para aplicaciones domésticas e industriales. Su uso contribuye a la reducción de residuos y favorece el uso de recursos naturales renovables.

cursos energias renovables de gran calidad en modalidad online

La situación del mercado de pellet de biomasa en España

Aumenta el consumo de pellets de biomasa en España, según el último informe estadístico sobre la situación del mercado del pellet en España. Este documento ofrece un análisis exhaustivo de las dinámicas actuales en la fabricación y consumo de pellets en España, destacando la recuperación sostenida en la producción. Así como los cambios en el panorama de las instalaciones de fabricación y el crecimiento en el consumo, especialmente en el sector residencial. Además, se aborda la relación entre los pellets y la biomasa como fuente energética. Se avanza en las tendencias globales hacia fuentes de energía más sostenibles.

Según el informe de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), en 2022 se logró una producción de 716.000 toneladas, recuperando así el ritmo previo a la pandemia. Las proyecciones muestran una producción estimada de 800.000 toneladas. Este repunte no solo se refleja en la producción, sino también en el consumo, que ha experimentado un aumento constante.

Producción de pellets de biomasa

El número de plantas operativas de fabricación de pellets en España ha mostrado una tendencia a la concentración en instalaciones de mayor capacidad. Entre 2021 y 2022, el número de fábricas disminuyó de 75 a 67, siendo Castilla y León la región que mantiene el mayor número de plantas en funcionamiento, con 11 en total. Sin embargo, es relevante destacar que Galicia fue la única comunidad autónoma que sumó una nueva planta en 2022, rompiendo con la tendencia de reducción en el número de fábricas.

fabrica pellets biomasa españa 2023

En contraste con años anteriores, el año 2023 registró un cambio significativo, con un aumento en el número de plantas operativas, llegando a 68. Esta reversión en la tendencia ha impactado en las fábricas certificadas con el estándar ENplus®, las cuales cerraron el 2022 con 38 unidades. A finales de 2023, se observa un incremento en los certificados, alcanzando un total de 108, distribuidos entre productores y distribuidores.

curso biomasa

El consumo de pellets de biomasa

El consumo de pellets en España se ha consolidado como una opción energética eficiente, siendo la calefacción residencial el principal impulsor de la demanda, representando el 91.3% del uso total. El informe destaca que, en comparación con otras fuentes de calefacción, el uso de pellets se presenta como una alternativa económicamente viable. En 2022, calentarse con gas resultó un 44% más costoso que hacerlo con pellets, y el uso de radiadores eléctricos triplicó el costo de la calefacción con pellets.

Los formatos de venta

El informe revela que el ensacado es el formato de venta principal, abarcando el 74% del mercado, seguido por el granel (19.5%) y el big-bag (6.5%). En cuanto al comercio internacional, las importaciones de pellets cerraron el 2022 en 116,000 toneladas, en su mayoría provenientes de Portugal, mientras que las exportaciones alcanzaron las 205,000 toneladas, con destinos principales en Francia e Italia.

biomasa pellets 2023

La relación con la biomasa

Es esencial contextualizar la importancia de los pellets en el marco de la biomasa como fuente de energía renovable. Los pellets, elaborados a partir de residuos de biomasa, representan una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En este contexto, la tendencia ascendente en la producción y consumo de pellets en España refleja el creciente interés y compromiso hacia formas de energía más limpias y renovables.

El mercado de pellets en España se encuentra en una fase dinámica, con indicios de estabilidad en los precios desde abril de 2023. Sin embargo, el informe sugiere la posibilidad de una coyuntural acumulación de inventario, derivada de la reducción de las exportaciones y condiciones climáticas menos frías de lo habitual. Este escenario podría resultar en ofertas y ajustes en los precios a principios del próximo año.