La tecnología de carga solar se está desarrollando para reforzar la fuente de alimentación principal del vehículo. Instalar un panel solar en techo del coche permite aumentar la autonomía de los coches y disminuir las emisiones de CO2.

El nuevo sistema permite cargar baterías no solo de vehículos ecológicos, sino también de los vehículos con motor de combustión interna (ICE). Esto permite un gran una mejora la eficiencia del combustible en los coches híbridos.

Hyundai Motor y Kia Motors anunciaron esta semana sus planes para introducir la tecnología de carga solar en algunos de los vehículos de Hyundai Motor Group. Los paneles solares generadores de electricidad se incorporarán al techo o al capó de los vehículos, y serán compatibles con los vehículos de combustión interna, híbrida y eléctrica proporcionando carga eléctrica adicional, lo que aumentará la eficiencia y su autonomía.

Los tres tipos de sistemas de panel solar en techo del coche

El sistema de techo solar de primera generación. Se aplicará a los modelos híbridos. Tiene una estructura de paneles solares de silicio producidos en serie que se montan en un techo común. Este sistema puede cargar de 30 a 60 % de la batería al día, dependiendo de las condiciones climatológicas y del ambiente.

El sistema de techo solar semitransparente de segunda generación. Se empleará a los vehículos de combustión interna. Esto es un aspecto muy innovador, ya que nunca se ha realizado anteriormente. El sistema de segunda generación ofrece opciones de paneles regulables, que proporciona una mayor sensación de amplitud.

Los paneles solares semitransparentes se montan en el techo solar panorámico. Esta cualidad de los materiales permite conservar la transparencia mientras se carga la batería del vehículo eléctrico. Otra variante contempla la carga de una batería adicional montada en un vehículo con motor de combustión interna. La aplicación de sistemas de carga solar a los vehículos con motor de combustión interna favorecerá la sostenibilidad. Esta mejora se ha diseñado para que los vehículos cumplan con las leyes ambientales globales que regulan las emisiones de CO2.

El sistema de techo solar ligero de tercera generación. Está en fase de diseño, y se están construyendo los primeros vehículos ecológicos en versión “piloto”. Tienen una estructura que monta paneles solares en el capó y en el techo de forma combinada. Esta estructura novedosa permite maximizar la producción de energía.

Los componentes del sistema de carga solar

El sistema de carga solar se compone de un panel solar, un controlador y una batería. La electricidad se produce cuando la energía del sol toca la superficie del panel solar. Está se convierte usando los fotones de luz del sol. Creando así los pares de electrones en las celdas de silicio que generan electricidad solar.

La electricidad de este proceso es transformada al voltaje estándar por el controlador, se almacena en la batería o se utiliza para disminuir las cargas del generador de corriente alterna. El Grupo empresarial Hyundai Motor no solo ha tenido en cuenta la eficiencia sino también el diseño a la hora de desarrollar el sistema de carga solar.

Un caso de éxito con panel solar en techo del coche

El Hyundai Ioniq 5 es el módelo donde los ingenieros han logrado la máxima eficiencia con una estetica atrativa.  Este coche eléctrico cuenta con un techo cubierto de placas solares que, permite recorrer hasta 1.500 kilómetros adicionales al año sin necesidad de cargarlo. Para un conductor que recorra una media de 15.000 kilómetros anuales, esto representa aproximadamente el 10% de la distancia total.

El Hyundai Ioniq 5 ofrece un techo solar opcional que combina luz natural con tecnología de paneles solares integrados. El techo solar tiene paneles fotovoltaicos que capturan la energía solar. Estos paneles están diseñados para convertir la luz solar en electricidad. La energía generada por los paneles se convierte en electricidad y se almacena en la batería del vehículo. Esto ayuda a reducir el consumo de energía del motor eléctrico. La electricidad generada se utiliza para alimentar diferentes sistemas del coche, como las luces interiores o el sistema de entretenimiento. Esto aumenta la eficiencia general del vehículo.

El paradigma del dueño del coche será productor de energía

«En el futuro, varios tipos de tecnologías de generación de electricidad, incluido el sistema de carga solar, se conectarán a los vehículos. Esto les permitirá pasar de ser un dispositivo pasivo que consume energía, a una solución que genera energía de manera activa», asegura Jeong-Gil Park. El vicepresidente ejecutivo de la división de diseño de ingeniería de Hyundai Motor Group ha desarrollado esta tecnología. Jeong-Gil Park afirmó: «El paradigma del propietario del vehículo cambiará de consumidor a productor de energía».

Hyundai Motor Group lanzará la primera generación de esta tecnología en sus vehículos después de 2019. Este lanzamiento ayudará a cumplir los objetivos de las regulaciones globales y mejorar la eficiencia del combustible del vehículo.

Otros fabricantes han propuesto tecnologías similares para instalar panel solar en techo del coche. La idea es aprovechar el enorme potencial que supone la exposición al sol diaria de los millones de vehículos que circulan por todo el mundo. Audi también anunció la implementación de paneles fotovoltaicos en los techos de sus vehículos para alimentar los servicios auxiliares.

Contenido patrocinado