Limpiar placas solares es esencial para maximizar su eficiencia y garantizar una producción óptima de energía solar. En una ciudad con alta contaminación del aire, la suciedad y el polvo pueden acumularse en la superficie de los paneles con mayor rapidez, lo que puede afectar la producción de energía. A continuación, te explicaré las mejores prácticas para limpiar un panel fotovoltaico en una ciudad con alta contaminación del aire.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los paneles fotovoltaicos deben limpiarse con regularidad, al menos una vez al año. En zonas con alta contaminación del aire, es posible que deba hacerse con más frecuencia, por lo que se recomienda que se lleve a cabo cada 6 meses.

Antes de limpiar las placas solares

Antes de empezar la limpieza, es importante asegurarse de que los paneles no estén conectados a la red eléctrica y de que estén completamente fríos para evitar posibles riesgos eléctricos.

Una de las mejores maneras de limpiar los paneles solares es utilizar agua destilada y un detergente suave. Nunca se deben utilizar productos químicos agresivos, ya que pueden dañar la superficie del panel y disminuir su eficiencia.

Lo ideal es utilizar una manguera con agua destilada para mojar la superficie del panel y luego aplicar el detergente suave. Se recomienda utilizar una esponja suave o un cepillo de cerdas suaves para frotar la superficie del panel con cuidado, evitando aplicar demasiada presión.

Después de lavar la superficie del panel, es importante enjuagarlo con agua limpia para eliminar cualquier residuo de detergente o suciedad. Para evitar manchas en la superficie del panel, es recomendable secarlo con un paño suave y sin pelusa.

Antes de comenzar también te recomendamos leer nuestro articulo sobre el mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas. Seguro que te servirá para considerar más puntos a controlar.

Es importante recordar que la limpieza de los paneles fotovoltaicos es una tarea delicada que requiere una manipulación cuidadosa. Si no estás seguro de cómo limpiar los paneles de forma segura y eficiente, es mejor que consultes a un profesional en energía solar.

La limpieza de placas fotovoltaicas cuando hay calima

Alguna vez hemos amanecido con el cielo oscuro y lo primero que hemos pensado es en los paneles solares que acabamos de instalar. La calima es un fenómeno atmosferico, que deposita grandes cantidades de polvo y otras particulas en suspensión sobre la superficie. Así que la solución es esperar a que pase y limpiar los paneles solares para volver a obtener el máximo rendimiento.

Lo más importante es evitar rayar el cristal o dañarlo con productos químicos y/o detergentes. Por tanto, lo mejor que podemos hacer es regar con abundante agua tibia (nunca con agua a presión). Después, utilizar una esponja suave y jabón no abrasivo para terminar.

Finalmente, podemos aclarar con un trapo húmedo (mejor si es de microfibra) en caso de querer asegurarnos de retirar cualquier resto de suciedad restante que haya quedado en el agua.

Si vivimos en zonas costeras en las que el salitre y la arena son frecuentes en el ambiente, es aconsejable regar habitualmente para evitar que se acumule una capa gruesa que posteriormente sea más difícil de extraer.

La primera o a última hora del día es el mejor momento para limpiar los paneles. Si es en verano o cuando el sol no sea fuerte, es decir, en días nublados o fríos. El agua tardará más en secarse y no correrás el riesgo de sufrir quemaduras.

En ocasiones esta operación la podemos hacer nosotros mismos, pero cuando los paneles están en un tejado y zona de difícil acceso o peligrosa por su inclinación, lo mejor es acudir a una de las muchas empresas que se dedican profesionalmente a la limpieza de instalaciones fotovoltaicas.

Aspectos que debes saber sobre la limpieza de los paneles solares

1️⃣ Los paneles monocristalinos soportan mejor la suciedad

2️⃣ La suciedad atmosférica afecta aproximadamente un 5% a la producción energética

3️⃣ Las instalaciones en serie o string sufren especialmente, ya que la producción de energía la marca el panel con menor rendimiento.

4️⃣ Los excrementos de pájaro son especialmente dañinos (puntos calientes) y reducen la producción hasta en un 40%.

curso instalaciones fotovoltaicas

Otras operaciones complementarias a la limpieza de placas fotovoltaicas

Existen varias operaciones de mantenimiento que se pueden realizar en las placas solares fotovoltaicas de autoconsumo de una vivienda particular para mantener su eficiencia y prolongar su vida útil. Las operaciones más importantes:

✅ Limpieza periódica: es fundamental mantener las placas solares limpias de suciedad y polvo para que puedan captar la mayor cantidad de luz solar posible. Se recomienda limpiarlas al menos una vez al año, incluso  una vez al trimestre, si se encuentran en una zona de mucho polvo o contaminación.

✅ Inspección visual: es importante realizar una inspección visual periódica de las placas solares para detectar cualquier posible daño. Las grietas o roturas en las células solares puedan afectar su funcionamiento.

✅ Reemplazo de piezas: si se detecta algún tipo de daño en las placas solares, se deben reemplazar las piezas afectadas lo antes posible para evitar un mayor deterioro.

✅ Verificación de la estructura de montaje: es importante verificar que la estructura de montaje de las placas solares se encuentre en buen estado y sin signos de corrosión o desgaste.

✅ Revisión del sistema de cables: es fundamental revisar los cables que conectan las placas solares con el inversor. Se recomienda asegurarse de que estén en buen estado y no presenten cortes o desgaste, que puedan provocar pérdidas de energía.

✅ Monitoreo del rendimiento: para asegurarse de que el sistema solar está funcionando de manera óptima, es importante realizar un monitoreo periódico de su rendimiento. Esto se puede hacer a través de un sistema de monitoreo en línea o mediante el seguimiento de la producción de energía a lo largo del tiempo.