La energía fotovoltaica en Ciudad Real es un refrente en España y continua experimentando un crecimiento significativo. Así lo demuestran los datos consultados, como los siguientes:
– Manzanares (Ciudad Real) es el municipio de España con más instalación fotovoltaica y entre los dos o tres más importantes de toda Europa.
– Otra planta fotovoltaica en Ciudad Real de refernecia nacional es La Revuelta. Esta planta fotovoltaica de Ciudad Real tiene una potencia de 126 MWp. Cuenta con un total de 315.000 módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino de 400 Wp cada uno.
– El pasado año entraron en funcionamiento dos proyectos impulsados por ENEL Green Power, Estrella Solar y Encina al Sol. Ha contado con una inversión de 47,5 millones de euros. Cada una de estas plantas tiene una potencia de 35,75 megavatios.
– La planta solar fotovoltaica Calatrava II de 50 MW en Ciudad Real estará operativa este año. Esta planta generará 100.000 MWh/año de energía limpia.
– Actualmente, en la provincia de Ciudad Real hay 1,6GW de potencia instalada de energía solar fotovoltaica.
El parque fotovoltaico de Manzanares de Ciudad Real
Otro ejemplo concreto de las plantas fotovoltaicas de Ciudad Real lo encontramos en el término municipal de Manzanares. En esta ciudad la empresa Elawan Energy ha construido una moderna instalación fotovoltaica. El parque fotovoltaico ubicado en Manzanares necesitó una inversión de 19,6 millones de euros. Su construcción generó 100 puestos de trabajó que dió un buen impulso económico a la región.
Esta planta fotovoltaica de Ciudad Real dispone de más de 66.400 placas solares con tecnología puntera. Su capacidad asciende a 36 MW y una produccón anual estimada de 74 GWh. Es una cantidad suficiente para abastecer de energía limpia a unas 7.400 familias al año.
Abrazatortas: la otra gran planta fotovoltaica de Ciudad Real en 2023
Según la compañia RIC Energy ya disponen del visto bueno medioambiental para el proyecto solar de Brazatortas con más de 200 MW. RIC Energy desarrolla actualmente unos 7.000 MW de plantas fotovoltaicas en España, Estados Unidos y varios países de África. También, destaca por participar en proyectos de hidrógeno en España. Su capacidad de producción de energías renovables pueden ser empleada en la producción de hidrógeno verde.
Más plantas de fotovoltaica en Ciudad Real
Kappa 126 MW en tres instalaciones
El primer complejo fotovoltaico de Manzanares en Ciudad Real es Kappa. Se inauguró el 21 de junio de 2021. La instalación dispone de una potencia total instalada de 126,6 megavatios (MW) distribuida en tres plantas. Estas son: Perseo Fotón I y Perseo Fotón II, que suman 90,5 MW; y Perseo Fotón III con 36,1 MW adicionales.
Consta de 285.331 módulos solares y permitirá suministrar electricidad de origen renovable a 71.000 hogares. Esta cifra equivale a las necesidaades de un población cercana a las 177.500 personas. En criterios de sostenibilidad, evita la emisión a la atmósfera de cerca de 107.600 toneladas de CO2 cada año. Esto equivale a la absorción de dióxido de carbono de 13,5 millones de árboles.
Su construcción generó un fuerte impulso económico para la región. Se estima que participaron unos 400 trabajadores, y aproximadamente la mitad de ellos procedian del municipio y sus alrededores. La inversión de esta planta fotovoltaica de Ciudad Real ascendió a 100 millones de euros.
Un proyecto referente en generación baja en emisiones
Kappa es uno de los siete proyectos renovables que Repsol tiene en marcha en la Península Ibérica y afianza su posición como actor relevante en la generación de electricidad baja en emisiones. La compañía tiene actualmente 3.386 MW de capacidad instalada y otros 2.549 MW en distintas etapas de desarrollo.
Con estas plantas fotovoltaicas en Manzanares, Repsol consolida su posición como referente multienergético en la comunidad autónoma y en la provincia de Ciudad Real. La compañía es uno de los principales motores de crecimiento económico en Castilla-La Mancha a través de su Complejo Industrial situado en Puertollano. En su evolución para ser un hub multienergético y siguiendo su Plan Estratégico 2021-2025, la inversión contemplada por Repsol en este centro en proyectos de descarbonización y economía circular se situará en 700 millones de euros en los próximos cinco años. Además, la compañía cuenta con una red de cerca de 300 estaciones de servicio en Castilla-La Mancha y con 43.000 clientes de electricidad y gas.
Las plantas de energía fotovoltaica en Ciudad Real de Naturgy
Naturgy tiene cinco plantas de energía fotovoltaica en Ciudad Real. Desde el año 2019, registran una producción media anual de unos 480 gigavatios hora (GWh) de energía. Estas cifras son equivalentes al consumo eléctrico de más de 128.000 viviendas. Se puede decir que representaría el 22% del total de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
La producción de estas plantas ha permitido desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional mucho más contaminante. Las plantas son: Carpio de Tajo, ubicada en el municipio de El Carpio de Tajo (Toledo); La Nava, situada entre los términos de Puertollano y Almodóvar del Campo (Ciudad Real); y Picón I, Picón II y Picón III, en Porzuna (Ciudad Real).
Ciudad Real apuesta por las energías limpias contribuyendo a reducir en más de 345.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Estas plantas de energía solarsirven para reducir drasticamente otras emisiones contaminantes.
Naturgy invirtió unos 167 millones de euros en la construcción de estas cinco infraestructuras. Un total de 34 millones de euros en La Nava, que cuenta con 145.464 módulos fotovoltaicos y una potencia de 49 megavatios (MW). Carpio de Tajo, que cuenta con 148.422 módulos y una potencia de 50 MW. En su construcción se invirtió un presupuesto de 33 millones de euros. La última planta fotovoltaica en Ciudad Real de Naturgy es el complejo solar Picón I, II y III, con una potencia total de 150 MW y 454.356 módulos. Su presupuesto ascendio a 150 millones de euros.
Los parques de fotovoltaica en Ciudad Real son sostenibles
En todas estas instalaciones, se han incorporado medidas innovadoras de carácter tanto tecnológico como medioambiental. Algunas son innovadoras y otras ampliamente contrastadas. Un ejemplo de convivencia energía solar y sostenibilidad es el pastoreo controlado para controlar la vegetación de una forma natural.
Este plan combina la economía local y las necesidades de las plantas energía fotovoltaica en Ciudad Real. El objetivo es hacer más sostenible la gestión de la propia planta fotovoltaica. Para alcanzarlo ha facilitado la actividad ganadera de las zonas donde se ubican. También, ha realizado otro tipo de actuaciones para la conservación de la flora y la fauna, lo que está bastante relacionado con la energía agrovoltaica.
La apuesta firme de fotovoltaica en Ciudad Real
Ciudad Real es una ciudad volcada con la energía y ya hemos visto alguna planta fotovoltaica relevante como la de Iberdrola. Podemos afirmar que es una ubicación atractiva para las principales empresas del sector.
Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa) construyó estas tres plantas de producción de energía fotovoltaica en Ciudad Real. Se trata de instalaciones de 50 MWp de potencia pico cada una, compuestas por 151.452 módulos.
La inversión en el conjunto de estas plantas supero los 100 millones de euros. La construcción de estas plantas fotovoltaicas necesito de unos 200 puestos de trabajo entre las fases de construcción, y puesta en marcha. Algunos de ellos se mantienen una vez iniciadas las fases de operación y mantenimiento.
Las tres plantas fotovoltaicas : Picón I, Picón II y Picón III, producen una energía próxima a 270 GWh al año. Esto equivale al consumo eléctrico anual de 108.000 viviendas, y es superior al consumo eléctrico de los habitantes de los términos municipales cercanos tales como Porzuna, Malagón, Picón y Piedrabuena.
El compromiso de Castilla-La Mancha
Además de las nuevas plantas de Porzuna, en abril de 2018 se inició la construcción de la planta fotovoltaica La Nava. Esta instalación fotovoltaica está situada también en Ciudad Real. Para ser exactos está ubicada en los términos municipales de Almodóvar del Campo y Puertollano. Presenta una potencia de 49 MW. La inversión realizada fue superior a 34 millones de euros.
Después, se ponía la primera piedra de Carpio de Tajo. Esta se proyecto como la mayor planta de energía solar fotovoltaica de Toledo, situada en el municipio de El Carpio de Tajo. Esta antigua planta fotovoltaica genera una potencia de 50 MWp.
Naturgy tiene en operación otra instalación de la misma tecnología: Toledo PV. Se encuentra en la población de La Puebla de Montalbán (Toledo). Esta planta es la más antigua de Europa, ya que arrancó en 1994 con una potencia pico de 1 MW.