Voltalia ha logrado una adjudicación de 117 megavatios en Marruecos sobre un total de 400 megavatios ofertados. Están repartidos en dos emplazamientos: Ain Beni Mathar (69 megavatios) y Guercif (48 megavatios). Estos dos sitios cubrirán las necesidades energéticas equivalentes al consumo anual de 290.000 habitantes. Está previsto que la construcción comience a finales de 2023. Los ingresos estarán garantizados por contratos de venta de electricidad a largo plazo, que se celebrarán con clientes privados conectados a la red eléctrica pública. De esta forma Voltalia se convierte en un importante actor internacional en energías renovables.

En 2021, el Ministerio de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos y MASEN, la agencia a cargo de implementar la estrategia nacional de energías renovables, lanzaron conjuntamente una licitación para un programa de adjudicación de siete sitios. Estos califican para el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, gracias a los derechos sobre la tierra y la conexión a la red nacional.

Aumentan los megavatios en Marruecos

Este programa tiene como objetivo acelerar el desarrollo de proyectos solares privados en el marco de la Ley 58-15 de energías renovables en Marruecos.

La obtención de estos emplazamientos consolida la presencia de Voltalia en Marruecos. En funcionamiento desde 2015, el equipo marroquí de Voltalia se dedica a apoyar la transición energética nacional. En particular a través del suministro de energía renovable a las empresas ubicadas en el país. Voltalia cuenta hasta la fecha con cerca de 100 megavatios de proyectos autorizados, principalmente eólicos e hidroeléctricos, y más de 400 megavatios en desarrollo, principalmente solares.

“Estamos muy contentos de haber ganado estos sitios en Marruecos. Las futuras plantas de energía fotovoltaica contribuirán a la descarbonización de la energía al evitar la emisión de aproximadamente 200.000 toneladas de CO2 a la atmósfera”, dijo Sébastien Clerc, director general de Voltalia.

Sobre Voltalia

Voltalia es un actor internacional en el sector de las energías renovables. El Grupo produce y vende electricidad generada a partir de instalaciones eólicas, solares, hidráulicas, de biomasa y de almacenamiento que posee y opera. Voltalia cuenta con una capacidad de generación en operación y en construcción de más de 2 GW y una cartera de proyectos en desarrollo que representan una capacidad total de 11,1 GW.

Voltalia también es proveedor de servicios y apoya a sus clientes inversores en proyectos de energías renovables en todas las fases, desde el diseño hasta la operación y el mantenimiento.

Como pionera en el mercado corporativo, Voltalia ofrece una oferta global a empresas privadas. Sus servicios van desde el suministro de electricidad verde y servicios de eficiencia energética hasta la producción local de su propia electricidad.

El Grupo cuenta con más de 1.300 empleados y está presente en 20 países de 3 continentes y es capaz de actuar en todo el mundo en representación de sus clientes.

Voltalia cotiza en el mercado regulado de Euronext Paris compartimento B. Forma parte de los índices Enternext Tech 40 y CAC Mid & Small. El Grupo también está incluido en Gaïa-Index, que es un índice de empresas de mediana capitalización socialmente responsables.

Fuente: Voltalia