El proyecto termosolar más grande del mund se está construyendo en Dubai. Consiste en una central de torre de 100 MW y tres centrales cilindro-parabólicas de 200 MW cada una. En total 700 MW termosolares a los que se les añade un campo fotovoltaico de 250 MW para abastecer los consumos internos. Un proyecto récord capaz de generar 600 MW de electricidad hasta 15 horas después del atardecer.
Los sistemas de generación de vapor consisten en varios intercambiadores de calor. Los intercambiadores son suministrados por Aalborg CSP. Utilizan un diseño único sin fugas. Los componentes están diseñados para soportar arranques y paradas frecuentes. También, cambios diarios de carga cíclica, que normalmente resultan en un perfil de alto estrés y fatiga. El diseño de la bobina del cabezal reduce estos efectos. También, disminuyen significativamente la cantidad de fallos durante la vida útil del equipo. Esto resulta en alta disponibilidad, bajo coste de operación y mantenimiento y alta fiabilidad.
Cuando se complete, el parque solar proporcionará energía limpia a más de 270.000 residencias en Dubai, al tiempo que reducirá las emisiones de carbono en 1,4 millones de toneladas por año.
Cuando este en funcionamiento superará a IVANPAH, que también fue la central de energía termosolar más grande del mundo.
Port Augusta: otra gran central termosolar
La mayor central termosolar de Australia es Port Augusta, en Australia Meridional. Esta central tendrá una potencia de 150 megavatios y un coste de 650 millones de dólares australianos (510 millones de dólares estadounidenses).
Generará alrededor de 650 trabajos de construcción para los trabajadores locales. Pretende cubrir todas las necesidades de electricidad para el gobierno estatal.
Esta central se sumará a la construcción de una batería de 100 megavatios que ayudará a la estabilización de la red de abastecimiento eléctrico y dará respaldo si hay un fallo en el servicio.
Australia es un pais que ha apostado por esta tecnología y muestra es la noticia reciente que Vast Solar ha reducido los precios de suministro. Esta empresa desarrolla una central híbrida de gas, CSP y PV de 50 MW en la ciudad minera de Mount Isa en Queensland. La ciudad alberga el gigantesco complejo de las minas de Mount Isa en Glencore, donde se ubican cuatro minas de cobre y zinc.
El Proyecto de Energía Híbrida del Noroeste de Queensland se le conoce como NWQHPP, por sus siglas en inglés. Necesito una inversión de 600 millones de dólares australianos (423,7 millones de dólares estadounidenses). Es el primer proyecto comercial de CSP de esta empresa. Aunque, desde el 2018 opera una central piloto de 1,1 MW de Nueva Gales del Sur.
El NWQHPP integra la tecnología CSP modular de circuito de sodio. Dispone de sistemas de almacenamiento de energía térmica, fotovoltaica, generación por baterías y gas. De esta forma, logra suministrar energía distribuible durante el día y la noche.
Negev: la central termosolar más grande de Israel
Israel alberga la segunda central termosolar más grande del mundo. Esta planta termosolar concentrada se construyo con el objetivo de aportar el 10% del suministro de electricidad del país, y con la intención de alcanzar el 17% en 2030.
El mayor proyecto de energías renovables en Israel es una gran central de energía termosolar cerca de Ashalim en el Negev. Con una extensión de aproximadamente 390 hectáreas, más grande que la ciudad de Givatayim, la instalación de energía termosolar de 121 megavatios suministrará electricidad a aproximadamente 70.000 hogares en Israel, o aproximadamente el 0,75% de toda la electricidad generada en Israel.
La central termosolar de $ 1.13 mil millones fue realizada por una asociación público-privada (PPP). Fue construida por Negev Energy, Shikun & Binui Renewable Energy, el fondo de inversión israelí Noy Fund y el grupo de ingeniería español TSK. Noy Fund y TSK se unieron al proyecto en abril de 2016 después de que la compañía española Abengoa, un ex socio del proyecto, se declarara en quiebra.
La mayor planta termosolar de Israel aporta a la red eléctrica 121 megavatios. Esta energía limpia reducirá aproximadamente 245.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono de combustibles fósiles, equivalente a sacar 50.000 vehículos de la carretera.
Las centrales fotovoltaicas cercanas convierten directamente la luz solar en electricidad. Sin embargo, la central de energía termosolar de Negev absorbe energía solar a través de más de 450.000 espejos parabólicos giratorios. Es impresionante ver los canales largos y bucles colectores. El aceite sintético dentro de los circuitos se calienta a 390 °C. Emplea intercambiadores de calor, y la energía térmica se mezcla con agua para alimentar turbinas de vapor y producir electricidad.
Una central termosolar que produce por la noche
El proyecto tiene en sus temas de mayor relevancia la instalación de la torre termosolar más grande del mundo. Cuenta con un sistema de última generación, que garantiza un mayor aprovechamiento de los rayos solares. La central de energía termosolar es la única instalación en Israel que también puede producir energía durante la noche.
La mayor planta termosolar de Israel puede proporcionar 4,5 horas adicionales de energía limpia a plena capacidad después del atardecer o durante el mal tiempo. Esto lo consigue gracias a uno de los sistemas de almacenamiento de sales fundidas más grandes del mundo
La instalación se encuentra junto a dos centrales solares fotovoltaicas adicionales y los tres proyectos cerca de Ashalim cuentan con una capacidad combinada de 250 megavatios de energía.
La vecina central de energía termosolar Megalim de 121 megavatios, construida por General Electric. Cuenta con la torre de concentración de energía solar (CSP) más alta del mundo.
La operación de la mayor planta termosolar
Negev Energy, comisionado por el Estado de Israel en un contrato de concesión de construcción-operación-transferencia (BOT) de 28 años, operará la termosolar durante 25 años después del comienzo de las operaciones. Toda la electricidad generada por la central se venderá a la Corporación Eléctrica de Israel.
La construcción y operación de la instalación requirió el empleo de cientos de empleados locales, entre otros muchas comunidades beduinas cercanas. Más del 50% de los empleados de la construcción eran de regiones del sur de Israel.
«Un proyecto de construcción regular requiere docenas de permisos, pero aquí se requerían miles de permisos», dijo Eran Doron, alcalde del Consejo Regional de Ramat Negev. «Para nosotros, fue un gran desafío, pero lo hicimos con alegría porque sabíamos que somos parte de algo mucho más grande, parte de esta importante visión de hacer que Israel sea más verde y limpio».
Declaraciones de Steinitz sobre la mayor planta termosolar de Israel
«Si nuestro principal objetivo en el pasado era suministrar energía en Israel, a la economía e industria israelíes, y la salud pública era quizás secundaria, hemos cambiado nuestra perspectiva».
«El objetivo principal ahora es suministrar energía limpia. También, asegurarnos de que reduzcamos en lugar de aumentar la contaminación del aire».
«Vamos a cumplir nuestro objetivo el próximo año. Estamos considerando aumentar la meta para 2030 y aumentar el volumen de energías renovables».
“En un futuro cercano, terminaremos el uso de carbón y otros combustibles contaminantes en Israel todos juntos, cerraremos las turbinas de carbón en Hadera y más tarde en Ashkelon. Será solo gas natural y energías renovables, principalmente sistemas solares ”.