¿Cúal es el mayor parque fotovoltaico de Europa?
El mayor parque fotovoltaico de Europa tiene nombre de conquistador: Francisco Pizarro. Está ubicada en Caceres y la compañia que ha impulsado este increible proyecto es Iberdrola.
La central fotovoltaica tiene una capacidad instalada de 590 MWp. Suministra energía renovable a 334.400 hogares, es decir, una cantidad superior a las poblaciones de las ciudades de Cáceres y Badajoz. Así, evita la emisión a la atmósfera de 150.000 toneladas de CO2 al año y reduciendo la huella de carbono.
Esta planta de energía fotovoltaica se encuentra cerca de la planta que anteriormente tenía este record. Nuñez de Balboa está ubicada en Usagre (Badajoz) y tiene 500 megavatios de potencia.
🔅 Las características del mayor parque fotovoltaico de Europa
El mayor parque fotovoltaico de Europa ha entrado en funcionamiento en noviembre de 2022. Su construcción y puesta en marcha ha requerido una inversión superior a los 300 millones de euros.
El parque fotovoltaico está sobre una superficie de 1.300 hectáreas entre los municipios cacereños de Torrecillas de la Tiesa y Aldeacentenera. Las cifras son espectaculares: 1.494.240 módulos fotovoltaicos, 13.724 seguidores y 313 inversores.
Socialmente ha revitalizado la zona, ya que han trabajado más de 1.500 personas en periodos de punta, de las que un 60 % han sido trabajadores de la provincia. Durante la construcción se han empleado buenas prácticas ambientales como la colaboración con SEO para realizar una campaña de seguimiento de aves esteparias y la protección de una zona de campeo. También se cuidarón unos hallazgos arqueológicos, con la colaboración de la administración local.
Francisco Pizarro es la instalación solar más grande de España
Con Francisco Pizarro, Iberdrola eleva a más de 2.000 los
megavatios renovables que la compañía tiene en construcción o tramitación en
España. Representan el 70% de la capacidad prevista en los planes de inversión
de la compañía para 2022, establecidos en 3.000 megavatios en el país.
Iberdrola prevé invertir 8.000 millones de euros entre los
años 2018 y 2022 y poner en marcha 10.000 nuevos megavatios hasta 2030.
Los parques fotovoltaicos de Extremadura
Extremadura ha sido el lugar elegido por Iberdrola para realizar el mayor despliegue de energía fotovoltaica que hasta el momento prevé llevar a cabo en España. Sus condiciones favorables también han sido elegidas por otros promotores para construir este tipo de planta de energía renovable
Sólo las dos macroplantas de Nuñez de Balboa y Francisco Pizarro suman casi 1.000 megavatios juntas.
Parques fotovoltaicos de Iberdrola en España
Además, fuera de Extremadura, Iberdrola desarrollará en Andalucía el proyecto fotovoltaico de Andévalo, de 50 megavatios de potencia, ubicado dentro del mayor complejo eólico de la Europa; en Cuenca, el proyecto fotovoltaico de Romeral, con 50 megavatios de potencia; y en Burgos, los parques eólicos de Herrera y La Lora con una capacidad instalada total de 73 megavatios, todavía en tramitación administrativa.
Iberdrola es el primer productor de energía eólica en España, con una potencia instalada de 5.770 megavatios, mientras que su capacidad renovable total instalada alcanza los 15.790 megavatios. En el mundo, la capacidad renovable instalada por la compañía es de casi 30.000 megavatios.
👉 Otro gran parque fotovoltaico de Europa
Don Rodrigo es otro gran parque solar de Europa digno de atención. Se puede visitar en Sevilla (España). Este colosal proyecto de energía solar fotovoltaica está ubicado en la carretera A-8029, concretamente, en los términos municipales de Alcalá de Guadaíra y Utrera.
Esta planta solar tiene una potencia pico de 175 MW. Se ubica en un terreno de 265 hectáreas. Dos tercios del terreno que ocupará esta planta solar se encuentran en el término municipal de Alcalá de Guadaíra, mientras que el tercio restante se localiza en tierras utreranas. De manera global, la infraestructura generará energía equivalente al consumo medio eléctrico al año de unos 93.000 hogares españoles.
Un mar de placas solares domina ya esta zona de la campiña sevillana. Han sido instalados más de 500 000 módulos (800 contenedores) de tipo Astronergy y policristalinos GCL con una eficiencia máxima del 17,6%.
Un aspecto singular de este parque es que fue el primer proyecto de energía solar a escala comercial no subvencionado de toda Europa.
Abastecerá de energía solar a toda la población de Utrera
La energía que produzca la parte de la planta que se encuentra en Utrera, podrá ofrecer energía a 30.000 hogares. Teniendo en cuenta que Utrera cuenta en la actualidad con algo más de 20.000 hogares, por lo que podría abastecer de sobra a la ciudad.
Este parque solar tiene un buen impacto medioambiental. Su puesta en marcha sirvió para reducir 198.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año. Este hecho permitió alcanzar los objetivos ambientales y a cumplir los criterios de sostenibilidad de la región.