H2B2 Electrolysis Technologies, Inc. (H2B2) ha inaugurado la mayor planta de producción de hidrógeno renovable en funcionamiento de Norteamérica, un hito pionero tanto en el ámbito técnico como comercial. Esta planta, bautizada como SoHyCal, opera completamente con energía renovable y utiliza tecnología de electrólisis PEM para producir hasta tres toneladas de hidrógeno al día. La fuente de energía proviene de una planta fotovoltaica.

Este proyecto revolucionario se ajusta perfectamente a la visión de California de avanzar hacia una energía más sostenible y limpia. SoHyCal contribuirá de manera significativa a la creciente demanda de hidrógeno, particularmente en aplicaciones de transporte, reducción de emisiones y la descarbonización en la movilidad. Pedro Pajares, CEO de H2B2 USA, destaca la importancia de esta iniciativa en la transición hacia un futuro más sostenible.

Alimentación de biogás

SoHyCal ya se encuentra en funcionamiento en su primera fase, utilizando energía renovable y tecnología de electrólisis avanzada para producir hasta una tonelada diaria de hidrógeno renovable a partir de electricidad generada a partir de biogás. En la segunda fase, se realizará la transición a la energía solar, lo que permitirá producir hasta tres toneladas diarias de hidrógeno renovable utilizando energía fotovoltaica, prevista para el segundo trimestre de 2024. Esta capacidad podría satisfacer la demanda de hasta 210.000 automóviles en un año o 30.000 autobuses urbanos.

Electrolizadores españoles

Los electrolizadores son las máquinas que rompen la molécula del agua y separan el oxígeno del hidrógeno. Estos están siendo alimentados de momento con electricidad producida con biogás, pero la empresa tiene previsto comenzar a alimentarlos con electricidad de origen solar fotovoltaico a partir del segundo trimestre de 2024. H2B2, que ya está produciendo una tonelada de hidrógeno al día (la planta ya está operando en una primera fase), quiere llegar a producir hasta tres toneladas diarias de hidrógeno renovable “en el segundo trimestre de 2024”. Según la compañía sevillana, la producción de hidrógeno verde puede cubrir la demanda “de hasta 210.000 coches en un año o 30.000 autobuses urbanos”.

La ayuda para la mayor planta de hidrógeno en Estados Unidos

El proyecto SoHyCal recibió una subvención de 3.96 millones de dólares de la Comisión de Energía de California (CEC) en el Programa de Transporte Limpio, lo que resultó crucial para respaldar la producción diaria de una tonelada de hidrógeno 100% libre de emisiones. Este hidrógeno se utilizará para abastecer estaciones de repostaje en el Valle de San Joaquín y el Área de la Bahía de San Francisco en California.

La Corporación de Desarrollo Económico del Condado de Fresno (EDC) ha sido un socio clave en la realización del proyecto SoHyCal, facilitando el camino de H2B2 hacia la construcción de las instalaciones de producción de hidrógeno renovable más grandes en los Estados Unidos. H2B2 también es miembro y partidario de la Alianza de Sistemas de Energía de Hidrógeno Limpio y Renovable (ARCHES), y SoHyCal se presenta como un ejemplo de los proyectos que este ecosistema puede promover.

El proyecto SoHyCal ha sido reconocido por la Plataforma de Valles de Hidrógeno (H2V), una plataforma de colaboración global que promueve la transición hacia una energía más limpia y aumenta la conciencia entre los formuladores de políticas.