REPSOL aborda el reto de construir una planta fotovoltaica de 600 MW. Se trata del segundo mayor parque fotovoltaico de Estados Unidos. Sólo es superado por Jicarilla 2 de Nuevo México con 625 MW. La información ha sido pública mediante un comunicado de Repsol a la CNMV indicando su decisión de acometer un proyecto de renovables en Texas (EEUU).

La planificación indica que este enorme parque solar entre en funcionamiento el próximo año. Repsol desembarcó en Estados Unidos el pasado año. La estrategia fue comprar el 40% de Hecate Energy. La empresa está especializada en el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de baterías para el almacenamiento de energía. Además, cuenta con la posibilidad de hacerse con todas las acciones de la empresa, una vez pasados tres años.

Hecate Energy tiene una cartera de proyectos de más de 40 GW. De ellos: 16,8 corresponden a proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento asociado, en fase de desarrollo; mientras, 4,3 GW forman parte de una plataforma de baterías para almacenamiento de energía. Repsol prevé aumentar un 60% su capacidad de generación renovable en un 60% para 2030. En 2025, el objetivo de capacidad instalada es de 6 GW.

La estrategia de REPSOL

Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol, anunció tras presentar los resultados de 2021 que el grupo tiene previsto unas inversiones por valor de 3.800 millones de euros para 2022. De esta cifra total, alrededor del 30% (unos 1.140 millones) se destinarán a actividades centradas en la descarbonización.
Repsol obtuvo el pasado año un resultado neto de 2.499 millones de euros. Ha sido el primer año de vigencia del Plan Estratégico 2021-2025.

Además, durante el ejercicio, Repsol redujo su deuda en 1.016 millones de euros, un 15% respecto a 2020, situándose en 5.762 millones de euros. El resultado neto ajustado, que mide específicamente la marcha de los negocios, alcanzó los 2.454 millones de euros en 2021. En 2020, esta cifra fue de 600 millones de euros.

La generación de caja operativa alcanzó los 5.453 millones de euros. Es decir, un 70% más que la del ejercicio anterior. Se vio impulsada por un EBITDA que se incrementó en todos los negocios, sumando 8.170 millones de euros. El flujo de caja libre aumentó un 43%, hasta 2.839 millones de euros, gracias al desempeño del negocio de Exploración y Producción.

Durante el ejercicio, Repsol aumentó sus inversiones en un 30%, hasta los 2.994 millones de euros. De ellos, 829 millones se destinaron al negocio de Comercial y Renovables. Según un informe de Wood Mackenzie: Repsol lidera su sector en el porcentaje de inversiones que destinará a negocios bajos en carbono en los próximos años.

Fuente: REPSOL

mayor parque fotovoltaico de USA

El mayor parque solar de la petrolera Total

Otro gran hito en parques solares lo encontramos en la petrolera Total. La compañia tiene su mayor parque solar en Qatar. Se trata de la Instalación fotovoltaica Al Kharsaah Solar, una planta solar de 800 MW. Está ubicada en Qatar a 80 kilómetros al oeste de Doha.El proyecto se desarrolló mediante un consorcio de Total (49%) y Marubeni (51%) como resultado de la primera subasta energética del país de la región MENA. Este parque solar es una pieza clave en el desarrollo de la petrolera francesa de alcanzar 25 GW de energías renovables para 2025.

El mayor parque solar en Qatar desarrolla 350 MWp

La primera planta de energía solar a gran escala de Qatar ofrece una capacidad inicial de 350 MWp. La planta solar se construirá sobre más de 1000 hectáreas de terreno. La instalación está equipada con 2 millones de módulos solares bifaciales con seguidores.

Se estima que representará alrededor del 10% de la demanda máxima de electricidad del país. Tras el estudio de la huella de carbono, se estima que esta planta reducirá las emisiones de CO2 de Qatar en 26 millones de toneladas durante la vida del proyecto.

El proyecto será desarrollado y operado por Siraj 1 SPV, de propiedad conjunta del Consorcio de Total Solar International y Marubeni (40%), junto con Siraj Energy (60%), una empresa conjunta entre Qatar Petroleum (40%) y QEWC (Qatar Electricity & Water Company, 60%). Necesito una inversión próxima a 500 millones de dólares.

Otros parques solares de Total

Es conocida por sus playas bordeadas de palmeras y su laguna con abundantes especies marinas Tiene una superficie de 24000 km2, lo que la convierte en una de las islas más grandes del mundo. La capital, Numea, alberga restaurantes de influencia francesa y lujosas tiendas de moda. También destaca Grande Terre, que es una extensa barrera de arrecifes rodea la isla principal,es muy conocida por ser un importante destino para el buceo.

El mayor parque solar frances fuera de Francia se encuentra en un lugar paradisiaco. Nueva Caledonia es un territorio francés que incluye docenas de islas en el Pacífico Sur. Esta instalación solar consta de más de 58.000 paneles solares con una capacidad máxima acumulada de 16 MW. La planta tiene instalado un moderno sistema de almacenamiento en baterías de ion-litio con una capacidad de casi 10 MW. El parque solar cubre las necesidades de energía de más de 21.000 residentes de Nueva Caledonia.

Fuente: TOTAL

Otros grandes parques solares

cursos energias renovables 2022

Más noticias de energía solar fotovoltaica