La Comisión Europea ha presentado una propuesta trascendental en su informe anual sobre el estado del mercado único europeo, proponiendo la implementación de compras conjuntas de suministros estratégicos. Este informe tiene un enfoque particular en hidrógeno y materias primas críticas. El objetivo primordial de esta iniciativa es fortalecer la autonomía de Europa y competir eficazmente con países como China y Estados Unidos en el ámbito global.
El informe de la Comisión aborda los pilares esenciales para el funcionamiento del mercado europeo, tales como la inversión y el comercio. Además, se adelanta al informe encargado por Bruselas a los ex primeros ministros italianos, Enrico Letta y Mario Draghi, sobre la competitividad europea.
Bruselas apuesta por seguir aplicando medidas de defensa comercial para luchar contra la competencia desleal. Según indica el documento publicado: “La pandemia de COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania han revelado la vulnerabilidad del mercado único a los problemas en las cadenas de suministros. Esto requiere acción decidida, incluyendo medidas de reciprocidad, compras conjuntas y diversificación del suministro”.
La posición sobre las materias primas críticas
La Comisión destaca el papel preeminente de la Unión Europea como principal exportador mundial, responsabilizándose del 16% de las adquisiciones globales. Este posicionamiento la coloca a la par con China y por delante de Estados Unidos. No obstante, se subraya la pérdida de terreno en sectores clave como la alta tecnología, la industria química y automotriz, consecuencia de la crisis energética y del auge de China.
El informe señala que los costes de inversión elevados y las condiciones atractivas de inversión en terceros países cifran la inversión anual necesaria en estas áreas en 650.000 millones de euros.
Para abordar estas cuestiones sobre materias primas críticas, la Comisión propone que la plataforma de compras conjuntas de gas, establecida tras la invasión rusa de Ucrania, sirva como modelo para organizar compras conjuntas de recursos estratégicos. Esta estrategia tiene como objetivo unificar la demanda de la UE para negociar con mayor fuerza en el mercado.
El informe destaca la dependencia estratégica de la UE en casi el 10% de los productos importados. Esto resalta la creciente exposición a China. La reciente limitación de exportaciones de galio, germanio y grafito artificial por parte de China subraya los riesgos asociados con depender económicamente de un único importador no europeo.
Diversificación de proveedores de materias primas críticas
La Comisión aboga por la diversificación de fuentes de suministros y el impulso de la producción local para reducir la vulnerabilidad. Asimismo, insta a combatir la competencia desleal mediante medidas de defensa comercial y otras herramientas desarrolladas en los últimos años, incluida la investigación de los subsidios chinos a vehículos eléctricos.
Es crucial considerar las regulaciones europeas en materia de hidrógeno. Estas desempeñarán un papel esencial en la consecución de los objetivos propuestos por la Comisión para fortalecer la independencia y competitividad de Europa en el panorama global.
El informe de la Comisión afirma: “La UE debería desplegar medidas de defensa comercial para proteger el mercado único cuando sea necesario y trabajar continuamente para evaluar y atajar los riesgos para la seguridad económica”.
Fuente: EuroEFE Euractiv