En España, para instalar una instalación fotovoltaica de autoconsumo, hace años era necesaria una licencia de obras. En los últimos años se ha eliminado esta tasa municipal, sin embargo, hay regiones donde aún es obligado el pago.

Existen excepciones para instalaciones fotovoltaicas pequeñas, donde no requieren licencia. Por ejemplo, cuando cumplan con ciertos requisitos, como tener una potencia inferior a 10 kW y no afectar a la estética del edificio.

Para que una instalación fotovoltaica de autoconsumo no requiera licencia de obras en España, además de tener una potencia inferior a 10 kW, también se deben cumplir los siguientes requisitos:

✅ No realizar obras en la estructura del edificio.
✅ No modificar la fachada del edificio o su entorno.
✅ No afectar a las instalaciones eléctricas existentes.
✅ No afectar a la seguridad de las personas o propiedades.

Además, es recomendable contar con un proyecto técnico que garantice el cumplimiento de todas las normativas y reglamentos aplicables. Es importante también informar a la compañía eléctrica para cumplir con los requisitos regulados por la legislación española.

Es recomendable consultar con la legislación autonomica y local para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios antes de proceder con la instalación.

 ¿Donde está el problema de la licencia de obras para instalaciones de autoconsumo?

Según Paula Santos, directora de UNEF, «A nivel municipal hay más problemas, depende del ayuntamiento, las ordenanzas lo facilitan más o menos. Cada uno puede hacer lo que quiera, y es muy dispar; por ello estamos informando y formando a los ayuntamientos sobre los beneficios del autoconsumo saber qué es lo necesario y que no».

El último plan de incentivos es para los trabajadores autónomos y pertenece al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Se define en el Real Decreto 447/2021 y el Real Decreto 1124/2021 y está gestionado a través de las Comunidades Autónomas.

Los autónomos se incluirán a partir de ahora como beneficiarios de los programas de impulso del autoconsumo. Un requisito que exige este plan es que la instalación de autoconsumo debe estar en un lugar de trabajo distinto de su vivienda. Así que la mayoría de los autonomos (profesionales independientes) se quedan fuera del programa de incentivos.

comprar curso auditoria energetica

Aun hay ciudades donde se paga por la licencia de obras para instalaciones de autoconsumo

La mayoria de las Comunidades Autónomas han eliminado la licencia de obras para instalaciones de autoconsumo. El objetivo es facilitar el autoconsumo renovable. La idea es que no sea necesario esperar una resolución de la administración para iniciar la instalación sobre edificios.

Actualmente, sólo tres gobiernos autónomos mantienen la licencia de obras para instalaciones de autoconsumo. Estas son: Cantabria (PSOE-Partido Regionalista Cántabro),  Euskadi (PNV-Partido Socialista de Euskadi) y Murcia (PP-Cs). En las 14 comunidades restantes, para tramitar una instalación solar de autoconsumo sólo se requiere una comunicación previa.

Esta gestión simplificada elimina el problema de las esperas de hasta ocho meses que se han producido hasta ahora. Por lo tanto, favorece la reactivación del autoconsumo. Se puede afirmar que es una medida simple y eficaz para crear riqueza y ayudar a reducir los costes de las empresas.

La legislación de licencia de obras para instalaciones de autoconsumo por Comunidades Autónomas

La eliminación de licencia de obras según cada Comunidad Autónoma, se puede consultar aquí: