Realizar una ingeniería de detalle en una planta fotovoltaica es crucial para garantizar la eficiencia, fiabilidad y seguridad del la instalación de energía solar. El éxito aumenta si sigues estos consejos de ingenieros que lo han realizado anteriormente.

Análisis riguroso de la úbicación

Realiza un análisis detallado de la ubicación para comprender las condiciones climáticas, la radiación solar y los posibles obstáculos que podrían afectar la eficiencia de la planta.

Optimización del diseño del sistema

Diseña la disposición de los paneles solares, inversores y demás componentes considerando la topografía del terreno, sombras, y la eficiencia global del sistema.

Selección de componentes de calidad

Elije cuidadosamente los componentes, como módulos solares, inversores, cables y estructuras de montaje, asegurándote de seleccionar productos de alta calidad y durabilidad.

Estudio detallado de cableado y conexiones

Realiza un estudio minucioso del sistema de cableado, asegurándote de optimizar las distancias y secciones transversales para minimizar las pérdidas de energía y garantizar la seguridad eléctrica.

Planificación de la logística de construcción

Desarrolla un plan logístico detallado que aborde la entrega de materiales, el almacenamiento en el sitio y la secuencia de construcción para minimizar los tiempos muertos y los costos asociados.

Consideración de la operación y mantenimiento

Integra características de fácil mantenimiento en el diseño, como caminos de acceso para el mantenimiento de los paneles solares. Es necesario elaborar procedimientos claros para las operaciones y el mantenimiento continuo.

Sistema de monitoreo y control

Diseña un sistema de monitoreo y control eficiente para supervisar el rendimiento de la planta en tiempo real, lo que facilitará la detección temprana de problemas y la optimización continua.

Cumplimiento Ambiental

Asegúrate de cumplir con todas las normativas y regulaciones locales, regionales y nacionales, incluyendo aspectos ambientales. Este aspecto es fundamental para evitar problemas legales y garantizar la sostenibilidad del proyecto.

Formación técnica del personal

Es muy importante la formación adecuada al personal que operará y mantendrá la planta fotovoltaica. El conocimiento técnico se puede adquirir a traves de los cursos de formación en energías renovables online. Los procedimientos de la empresa es la otra formación que deben conocer los trabajadores para obtener la calidad deseada en la ejecución.

Documentación completa

Genera una documentación completa que incluya planos detallados, manuales de operación, listas de materiales, y otros documentos necesarios para garantizar la transparencia. Una documentación completa facilita las futuras expansiones y el mantenimiento diario.

Ejemplo en unas plantas fotovoltaicas en el este de España

Enertis Applus+ realizó los servicios de ingeniería en tres plantas fotovoltaicas de RWE Renewables. Éstas suman una potencia total de 112 MW. El servicio incluyó apoyo y asistencia en las fases de diseño, planificación, construcción y puesta en marcha de los proyectos. Se buscó asegurar la calidad de estos activos a lo largo de toda su vida útil.

Los tres proyectos están ubicados en Castilla-La Mancha y Extremadura. Las plantas de Casa Valdés y de Puerta del Sol tienen una potencia instalada de 50 MWdc cada una. Cuentan con módulos fotovoltaicos bifaciales y se encuentran en Guadalajara. Tras inicia su puesta en marcha, estos parques solares están en condiciones de abastecer el equivalente a aproximadamente 61.000 hogares con electricidad verde.

La planta fotovoltaica de Las Vaguadas, situada en el término municipal de Badajoz. Cuenta con una potencia de 12MWdc y una capacidad de producción de hasta 25GWh anuales. Este nivel de generación equivale a la electricidad verde necesaria para abastecer a una población de unos 21.000 habitantes durante un año. Se espera que entre en funcionamiento a partir de la segunda mitad de 2022.

los pasos de la ingenieria de detalle en plantas fotovoltaicas

Los pasos empiezan por una revisión de la ingeniería de detalle. Esto incluye estudios sobre el emplazamiento, estudios de viabilidad y revisión de los componentes del proyecto para verificar su adecuación al mismo.
El equipo de técnicos especialistas trabajan sobre el terreno y cuentan con el soporte de un equipo multidisciplinar de back office con formación de energías renovables. Estos verifican el cumplimiento de los requerimientos y especificaciones técnicas y de calidad.

Por último, se supervisa la fase de puesta en marcha. Este servicio incluye la revisión de las pruebas de aceptación final (FAT, por sus siglas en inglés) y de toda la documentación final de los proyectos antes de su conexión a la red.