Industrias Químicas del Ebro ha firmado un acuerdo con Cepsa y Endesa para impulsar un enorme proyecto de hidrógeno verde en Andalucía.

Este gran proyecto contempla el suministro a Cepsa de hidrógeno verde para sustituir el consumo de gas natural de sus instalaciones químicas de Huelva y Algeciras. Se considera una posibilidad de ampliar el suministro a una planta química de Zaragoza.

El primer paso se dará en la refinería de Algeciras. Este proyecto quiere convertir a Andalucía en un referente en el desarrollo de hidrógeno. Este objetivo esta favorecido por su situación geoestratégica.

La cuantía se reparte en un total de 122 proyectos. De ellos, la mayor parte se destinará a proyectos de renovables, con 8.188 millones de euros. Asimismo, a almacenamiento y flexibilidad, con 4.560 millones de euros; a redes inteligentes, 3.727 millones, de los que 2.542 se destinarán a automatización de la red y el resto a mejoras operativas; 2.955 millones para hidrógeno renovable; y 2.192 millones para rehabilitación de edificios y eficiencia.

Endesa cuenta con una cartera de proyectos y planes con una inversión de 23.000 millones de euros de los fondos de Recuperación.

Además, de esta alianza con Cepsa, Endesa cuenta con otra, para proyectos de descarbonización a través de hidrógeno verde con el grupo IQE (Industrias Químicas del Ebro). También, se trata de un proyecto condicionado a la obtención de fondos europeos.

El proyecto está condicionado a recibir fondos europeos para su desarrollo, según consta en la presentación remitida a la CNMV. También expone que contribuiría al desarrollo de Andalucía, que es una región muy afectada por los altos niveles de desempleo.

La visión de CEPSA

La petrolera Cepsa anunció en octubre el relevo de la cúpula de la compañía a partir de enero de 2022. El holandés Maarten Wetselaar será su nuevo CEO, sustituyendo a Philippe Bisseau. Con este cambio, el grupo prevé lanzar también su nuevo Plan Estratégico.

“La transición energética requiere capacidad de respuesta, decisiones de gestión rápidas y velocidad en la implementación. Para lograrlo, debemos adaptar nuestro modelo operativo de manera que empodere a nuestras divisiones de negocios para tomar decisiones de manera más eficiente. Una mayor autonomía empresarial es clave para acelerar nuestra transformación verde”, señala Philippe Boisseau, CEO de Cepsa.

También afirmó que, en los últimos dos años, la compañía ha demostrado su capacidad de resiliencia al haber superado con éxito la pandemia de la Covid-19.

Su estrategia de negocio y su modelo operativo se ha redefinido para ser más ágil y más centrada en el cliente. Así se busca poder desempeñar un rol de liderazgo en la Transición Energética global.

Fuente: Europa Press

emprendimiento en renovables

Últimas noticias