La energía solar térmica en edificios de España es un sistema que utiliza paneles solares para capturar la radiación del sol y convertirla en calor. Este calor es entonces utilizado para calentar agua o para climatizar los edificios. La energía solar térmica es una forma eficiente y sostenible de proporcionar calefacción y agua caliente a los edificios.

Por lo tanto, se trata de una alternativa a los sistemas de calefacción tradicionales, que dependen de la electricidad o del gas. En España, hay un gran número de edificios que utilizan energía solar térmica como parte de su sistema de climatización y producción de agua caliente.

Ventajas de la energía solar térmica instalada en edificios

Las principales ventajas son:

✅ Eficiencia energética: la energía solar térmica es una forma eficiente y sostenible de proporcionar calefacción y agua caliente a los edificios. También, reduce el uso de combustibles fósiles.

✅ Ahorro de costes: a largo plazo, la energía solar térmica puede resultar más económica que los sistemas de calefacción tradicionales que dependen de la electricidad o del gas.

✅ Reducción de emisiones: al utilizar la energía solar en lugar de los combustibles fósiles, se reduce la cantidad de emisiones contaminantes en la atmósfera.

✅ Flexibilidad: los sistemas de energía solar térmica pueden ser personalizados para satisfacer las necesidades individuales de cada edificio.

Inconvenientes de la energía solar térmica instalada en edificios

Para invertir en este sistema frente a otras alternativas, también debemos considerar los inconvenientes, y los principales son:

✅ Coste inicial: la instalación de un sistema de energía solar térmica puede ser costosa. Esto puede ser un obstáculo para algunas personas o empresas en estos tiempos.

✅ Dependencia de la ubicación: la eficiencia de los sistemas de energía solar térmica depende en gran medida de la ubicación geográfica. Sin dudas, es menos efectiva en áreas con una baja disponibilidad de luz solar.

✅ Mantenimiento: los sistemas de energía solar térmica requieren mantenimiento periódico y pueden requerir reparaciones costosas en caso de problemas técnicos.

✅ Almacenamiento: la energía solar térmica sólo puede ser utilizada en el momento en que está disponible, es decir, no puede ser almacenada para su uso posterior.

¿Cuáles son los elementos de una instalación de energía solar térmica instalada en edificios?

Los elementos principales de una instalación de energía solar térmica instalada en edificios son:

✅ Paneles solares térmicos: son los componentes principales de la instalación y utilizan la radiación solar para calentar el agua o el fluido térmico.

✅ Sistema de acumulación: se utiliza para almacenar el calor generado por los paneles solares para su uso posterior.

✅ Sistema de circulación: permite que el fluido térmico circule desde los paneles solares hasta el acumulador y de regreso a los paneles solares.

✅ Intercambiador de calor: es un componente que transfiere el calor del fluido térmico al agua o a la red de calefacción.

✅ Controlador: es un componente electrónico que controla el funcionamiento del sistema, incluyendo la circulación del fluido térmico y el encendido y apagado de los componentes.

Estos son los componentes básicos de un sistema de energía solar térmica. Sin embargo, algunos sistemas pueden tener elementos adicionales, como válvulas de seguridad, termómetros, etc. Estos se colocan para garantizar un funcionamiento más seguro y eficiente.

El funcionamiento de una instalación de energía solar térmica en el tejado de un edificio

Un sistema de energía solar térmica instalado en el tejado de un edificio funciona de la siguiente manera:

✅ Captación de energía solar: los paneles solares térmicos en el tejado captan la radiación solar y la convierten en calor.

✅ Transferencia de calor: el fluido térmico, que puede ser agua con antelación, se calienta en los paneles solares y se transfiere al acumulador de calor a través de un sistema de circulación.

✅ Almacenamiento de calor: el acumulador de calor almacena el calor generado por los paneles solares para su uso posterior.

✅ Distribución de calor: el calor almacenado se transfiere al agua o al sistema de calefacción del edificio a través de un intercambiador de calor.

✅ Control: un controlador electrónico monitorea el funcionamiento del sistema y ajusta la circulación del fluido térmico y el encendido y apagado de los componentes para garantizar un funcionamiento eficiente.

Este sistema es adecuado para calentar el agua y el aire en el edificio. Además es sostenible, ya que sustituye los tradicionales combustibles más contaminantes y, por tanto, reduce la huella de carbono.

cursos energias renovables de gran calidad en modalidad online

Para ampliar información sobre la energía solar térmica en edificios

Con motivo de las recientes modificaciones efectuadas en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación, IDAE publicó una Guía donde describe una serie de recomendaciones, basadas en la experiencia acumulada en un gran número de instalaciones solares térmicas.

La guía servirá para mejorar la calidad de las instalaciones solares en general, y además para fomentar otras posibles aplicaciones de la energía solar térmica diferentes de agua caliente sanitaria, como por ejemplo la calefacción y refrigeración, bien directamente en edificios o bien a través de redes de calor.