Las plantas de energía renovable con biomasa de Ence en Andalucía generan electricidad suficiente para satisfacer las necesidades domésticas de 800.000 habitantes. Un dato comparable a la población de la provincia de Córdoba. Se trata de una energía verde y sostenible. Por lo tanto, produce energía que contribuye a la descarbonización del sistema nacional, y ofrece empleo en zonas menos pobladas del territorio nacional. ENCE aporta una solución ambientalmente responsable para los restos vegetales de las actividades agrícolas de los territorios rurales por su implicación en la energía de biomasa.
Ence gestiona tres instalaciones de generación con biomasa en Andalucía: el complejo energético de Huelva, que suma 137 MW de capacidad, y las plantas de La Loma, en Jaén, (16 MW) y Lucena, en Córdoba, (27 MW). Conjuntamente, el pasado año aportaron a la red 950.300 MWh de electricidad renovable y totalmente gestionable a partir de la valorización de restos vegetales, principalmente agrícolas.
Noticia de última hora
El miercoles 13 de octubre de 2021, sorprendio a todos presentando un comunicado ante la CNMV explicando su intención de colocar en situación de venta cinco proyectos fotovoltaicos de 373 megavatios (MW). Según ENCE, se ha iniciado un proceso ordinario de evaluación de ofertas para la venta de cinco proyectos ubicados en zonas con los índices más altos de irradiación solar en España. Todos ellos tienen los permisos de conexión a la red y localizaciones aseguradas
La compañía registró un beneficio neto ordinario de 12 M€ en el segundo trimestre de 2021, frente a las pérdidas de 13 M€ que contabilizó en el mismo periodo del año anterior. El resultado operativo consolidado de Ence antes de coberturas alcanzó los 56 M€ entre abril y julio, lo que supone más que duplicar el obtenido en el segundo trimestre de 2020.
La planta híbrida de energía solar y biomasa de ENCE
La mayor planta de biomasa en España se encuentra en Huelva y pertenece a ENCE. A partir de ahora, se podrá considerar una planta híbrida de energía solar y biomasa.
La planta híbrida de ENCE se considera así por aunar la energía renovable de biomasa con la energía renovable solar. Esta combinación sirve para reducir los consumos auxiliares de la central de biomasa de Huelva. De esta forma, se incrementa sus ratios de eficiencia energética y su compromiso ambiental. La nueva planta tiene capacidad para generar unos 1.500 MWh/año destinados al autoconsumo.
Este proyecto ha supuesto una inversión de unos 790.000 euros y es el primero de una estrategia global mucho más grande. Ence ha manifestado su intención de continuar con un crecimiento en energías limpias y sostenibles.
La puesta en marcha de plantas fotovoltaicas destinadas al autoconsumo es otra de las decididas apuestas de Ence por la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de las energías renovables en España. La instalación de este tipo de plantas es una solución innovadora que reduce los consumos auxiliares de las instalaciones operativas, aumentando así la ecoeficiencia energética y el compromiso ambiental de la compañía.
El primer ejemplo de esta estrategia de crecimiento sostenible de la compañía está en Huelva, donde una planta fotovoltaica de 820 kWp de potencia instalada ahorra algo más de 1.477.000 kWh al año en el consumo energético del complejo onubense, lo que supone también evitar la emisión a la atmósfera de 462 toneladas de CO2. Ahora, Ence desarrolla otra planta similar en su planta de biomasa de Mérida. Se prevé su puesta en servicio el próximo mes de marzo y podrá generar más de 500.000 kWh al año.
El autoconsumo solar en la planta híbrida
La planta solar de autoconsumo planteadas por Ence aprovecha parte de la infraestructura de sus centros de trabajo. Así, como las marquesinas de los aparcamientos del personal, lo cual, permite la instalación de puntos de carga para coches eléctricos. Se logra así la integración visual y operativa de la tecnología fotovoltaica.
Estas soluciones innovadoras forman parte de la estrategia por la sostenibilidad de la compañía. Entre sus proyectos de crecimiento y mejora, a estas plantas de autoconsumo se unen otros proyectos. Como las plantas de generación de energía renovable, que supondrán una inversión de 475 millones de euros. En concreto, 140 MW en cuatro plantas de generación con biomasa agroforestal en Almería, Ciudad Real y Córdoba, y 240 MW en cuatro plantas fotovoltaicas en Huelva, Sevilla y Jaén. En total, los ocho nuevos centros productivos aumentarán la producción energética de la compañía en 1.620 GWh/año, suficientes para las necesidades eléctricas anuales de más de 440.000 hogares y que supondrán un ahorro de 500.000 toneladas de CO2 al año.
Merece especial mención, por su contribución ambiental, la generación con biomasa, ya que al ser la única tecnología renovable gestionable (por lo tanto, sin dependencias meteorológicas), se erige como un factor clave en la necesaria transición justa hacia un modelo energético descarbonizado.
Otras estrategias que marcan la contribución de Ence a los Objetivos de Desarrollo Sostenible son la gestión directa y sostenible de masas forestales que absorben CO2 de la atmósfera; la naturaleza biodegradable de los productos fabricados a partir de la celulosa; o el compromiso de la compañía con la innovación, además de la implementación en continuo de las mejores tecnológicas disponibles en sus plantas y en todos sus proyectos de crecimiento. En esta línea, la compañía se ha marcado como objetivo reducir un 25% las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2 por tonelada de pasta producida en sus biofábricas para 2025 con respecto al año 2018.
La energía solar y biomasa en ENCE
Ence es la primera empresa de España en producción de energía renovable con biomasa agrícola y forestal.
La compañía adquiere, anualmente, 1,7 millones de toneladas de biomasa, aplicando un decálogo propio que garantiza su uso sostenible como combustible. De esta forma, apuesta por la economía circular en el medio rural. Las plantas de Ence aprovechan los restos vegetales de origen agrícola y forestal de proximidad. Así contribuyen a reducir su impacto ambiental, solucionar problemas en su gestión, y minimizar el riesgo de incendios.
Ence es la primera empresa de España en producción de energía renovable con biomasa forestal y agrícola. Destaca por su participación en la generación de energía renovable incluyendo la energía solar y termosolar. ENCE cuenta con una capacidad de generación total de 266 MW en sus plantas de energía renovables. A ello se añaden 112 MW en sus plantas de cogeneración y generación con biomasa y lignina de sus biofábricas de celulosa. Según fuentes de la compañia tiene una cartera de proyectos de 505 Mw. Su actividad permite el autoconsumo, y unos interesantes ingresos debidos al precio de venta excedente de instalaciones a la red eléctrica .