El gobierno de Portugal aprueba nueva normativa para estimular el autoconsumo individual y colectivo.

El nuevo marco, recogido en el Decreto-Ley 162/2019, de 25 de octubre, tiene como finalidad proporcionar una estructura más clara y de mayor apoyo al autoconsumo con renovables, el almacenamiento de energía y las comunidades energéticas.

La ley entrará en vigor el 1 de enero de 2020 y se espera que estimule de inmediato la realización de proyectos individuales y compartidos de energía solar.

El secretario de Estado de Energía, João Galamba, que dio a conocer a través de su cuenta de Twitter la nueva regulación. Explico el impulso que desean dar a la energía solar en Portugal. También escribió sobre las mejoras en las directrices de autoconsumo publicadas en 2014 y comicó que el Ejecutivo apoyará la energía solar en Portugal para lograr su objetivo de generar el 80% de energía con renovables para el año 2030.

A finales de 2018, Portugal solo contaba con 670 MW de capacidad solar, según la Agencia Internacional de Energías Renovables, IRENA.

La energía solar en Portugal estaba regulada por el Decreto Ley 153 2014

Hasta ahora, las actividades de producción descentralizada de energía eléctrica estaban reguladas por el Decreto-Ley 153/2014. El nuevo Decreto Ley mejora esta normativa, permitiendo que el exceso de energía generado en las instalaciones de autoconsumo puede venderse en el mercado al contado o a través de acuerdos bilaterales de compra de energía (PPA).

Además, simplifica los procesos burocráticos para obtener los permisos para el autoconsumo residencial y eleva considerablemente, hasta los 30 kW, el límite de tamaño para estas instalaciones.

También proporciona por primera vez un marco legislativo para las comunidades energéticas, permitiendo a los propietarios de viviendas y a las empresas dispuestas a convertirse en promotores. La intención es sumar sus esfuerzos en proyectos de autoconsumo colectivo y compartir unidades de generación.

Últimas noticias de energía solar en el mundo