La energía solar en Alemania sontinua creciendo. Se instaló 919 MW de nueva energía fotovoltaica en el mes anterior de septiembre, según los últimos datos de la Agencia Federal de Red (Bundesnetzagentur). Estas cifras se comparan con los 1.056 MW de agosto de 2022 y los 750 MW de septiembre de 2022. En los primeros nueve meses de este año, los promotores añadieron 10,72 GW de energía solar a la red, frente a los 5,6 GW del mismo periodo del año pasado.

Esto significa que el gobierno alemán ha superado su objetivo de 9 GW de nueva capacidad instalada este año. Suponiendo un objetivo de capacidad instalada total para 2030 de 215 GW, el crecimiento mensual (de la red) determinado por la Agencia Federal de Redes debería ser de 1.578 MW. Este indicador no se ha alcanzado en ningún mes de este año. A finales de septiembre, la capacidad total de generación de energía solar del país superó los 77,67 GW.

La capacidad total de los sistemas sobre tejados subsidiados mediante tarifas adicionales o incentivos de mercado fue en septiembre de 666 MW. Se trata de la cifra más baja desde febrero y una caída significativa con respecto al mes anterior, cuando superó los 800MW, tras alcanzar un máximo de casi 937MW en junio del año pasado.

¿Qué país de Europa produce más energía solar?

A día de hoy el país con la mayor producción de nergía solar en Europa es Alemania. El pais germano mantiene su indiscutible liderazgo como la primera potencia solar de Europa. Ha añadido 5.015 megavatios de nueva potencia a su parque nacional de generación solar (4,8 gigas en 2020) y alcanza ya los 58,7 gigavatios de potencia acumulada.

Alemania es el país más avanzado en el cambio del modelo energético. El país que hasta hace unos años apostaba fuerte por la energía nuclear y la energía de combustibles fósiles (petróleo y gas), ha cambiando de forma brillante su modelo energético y tiende a una opción más sostenible en el corto y medio plazo.

¿Qué es Energiewende?

La Energiewende es una estrategia energética y climática a largo plazo basada en el desarrollo de energías renovables y en la mejora de la eficiencia energética. Se trata de una transformación profunda del sistema energético alemán, que incluye pasar del carbón y la energía nuclear a las energías renovables.

 La Energiewende comenzó ya hace décadas. En el país existe un amplio consenso sobre la necesidad de esta transformación.

Los principales objetivos de la Enerwiende alemana son:

    • Reducción de las emisiones de los gases de efecto invernadero en todos los sectores.
    • Cierre gradual de todas las centrales nucleares hasta 2022.
    • Alcanzar en 2050 un porcentaje del 80 % del consumo bruto de electricidad, y de un 60% de consumo final de energía.
    • Reducción de un 50% del consumo de energía primaria en 2050 respecto a los niveles de 2008.
    • Reducción de un 25% del consumo bruto de electricidad en 2050 respecto a los niveles de 2008.

En otras palabras, se busca reemplazar la energía nuclear y de origen fósil (fundamentalmente: el gas natural, el carbón y el petróleo) por energías renovables (como la energía solar, eólica, el biometano y la biomasa).

Los progresos en eficiencia energética han sido más moderados, ya que el consumo de electricidad está sólo un 3.2 por ciento por debajo de los niveles de 2008.

Alcanzar la Energiewende alemana supondrá mejorar la protección del medio ambiente, asegurar un coste razonable de la energía y evitar la dependencia energética de otros países.

Este proceso va mucho más allá del sector energético. La transición energética solo puede tener éxito si tiene en cuenta también otros ámbitos, como el transporte, la investigación y el desarrollo, la cooperación internacional y la participación ciudadana.

Alemania potencia la energía eólica, solar y biomasa mientras dice adiós a la energía nuclear y petróleo

La trayectoria de energía solar en Alemania

Durante los últimos años Alemania ha alcanzado un récord mundial al producir sus centrales de energía solar fotovoltaica 22 gigavatios de electricidad por hora, lo equivalente a la producción de 20 centrales nucleares. Según algunos estudios, la capacidad instalada de Alemania para generar energía fotovoltaica alcanzó a la del total del resto del mundo y se situó cerca del 20% de la energía que consume dicha nación.

La energía solar en Alemania puede marcar la diferencia entre un país que avanza y un país con grandes necesidades energéticas debido a su alto nivel de producción industrial.

En 2012 durante dos días consecutivos las plantas de energía solar fotovoltaicas instaladas en Alemania produjeron 22 000 MWh en la hora del mediodía, equivalentes a la potencia de generación de veinte centrales nucleares. Todo un record en aquel momento!

En septiembre del 2019 la Asociación Alemana de Agua y Energía informó que el aporte de energía renovable, principalmente eólica y solar, duplicaba la generación de energía nuclear. Además la energía solar ya es más barata que los combustibles fósiles. Este país está otorgando incentivos y subsidios para la instalación de paneles solares en los sistemas de calefacción.

Objetivos de sostenibilidad social

La apuesta de la energía solar en Alemania impulsará otros objetivos de sostenibilidad social demandados por los ciudadanos del país germano. Ya en el año 2010 las energías renovables generaron más de 370 mil empleos en Alemania demostrando la importancia de este sector.

Además de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, están realizando un cambio en el transporte sustituyendo los coches tradicionales por vehículos eléctricos. Han anunciado que en 2030 estará prohibida la venta de vehículos que no sean eléctricos o híbridos.

Para impulsar este gran objetivo Alemania está subvencionando la compra de este tipo de vehículos ecológicos. Se pretende alcanzar en los próximos cinco años una reducción de 10 millones de toneladas frente a los 165 millones de toneladas que se emiten anualmente. También se impulsan plantas de reciclaje de paneles solares.

La evolución en energía solar en Alemania en los últimos años

La energía renovable adelantó al carbón para convertirse en la mayor fuente de electricidad de Alemania. Este hecho, que se da por primera vez en la historia, es la consecuencia directa del aumento en las instalaciones de paneles solares y los cierres de plantas de carbón.

Alemania está impulsando una revolución renovable. La energía solar en Alemania junto a la energía eólica son los puntales de esta transformación. En 2009 el país tenía 3mil 800 megavatios de capacidad instalada y en 2015 alcanzó una capacidad instalada de más de 43GW la capacidad más alta de Europa y una de las más altas del mundo. Desde entonces ha seguido avanzando en la construcción de centrales de energía renovable

La energía eólica, solar, hidroeléctrica y biomasa produjo algo más del 40 por ciento de la electricidad de Alemania en 2018. Un aumento de casi el 20 por ciento en la capacidad solar, el cierre de las plantas de carbón más antiguas y las condiciones climáticas favorables sirvieron para ayudar a las fuentes verdes a salir adelante.

El balance de la generación de electricidad es vigilado de cerca por el gobierno, que ha visto cómo su objetivo de reducción de emisiones de efecto invernadero para el final de la década se sale de su alcance a pesar de los miles de millones de euros en inversiones en renovables en los últimos años.

La energía verde está preparada para una participación aún mayor en el futuro, y la energía solar en Alemania tendrá un fuerte peso en este sentido. Otro aspecto importante es que la mayor economía de Europa está eliminando la energía nuclear y la energía procedente del carbón.

Alemania ha establecido una comisión para estudiar un plan de eliminación del combustible para la planta de energía más grande del mundo.

Cursos de ingeniería ambiental