La Comunidad de Regantes del Canal del Páramo (Páramo Alto) invertirá 17,7 millones de euros en una planta fotovoltaica para regadíos. La instalación se ubicará en Mansilla del Páramo junto al canal de Matalobos.
La planta fotovoltaica para regadios tendrá con 20.384 paneles, y producirá una potencia de 10 megavatios. Los promotores estiman un ahorro de un 50% de la energía consumida.
La inversión está financiada al 50% por la Junta de Castilla y León a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl). El otro 50% lo pondrá la propia comunidad de regantes.
El mayor gasto que tienen las comunidades de regantes es el consumo en energía eléctrica. Por ese motivo es imprescindible modernizadas para hacer funcionar sus instalaciones de riego y ser competitivas. La energía agrovoltaica cada día es más rentable.
Con el objetivo de ser menos dependientes energéticamente y ahorrar en la factura por este concepto, la Comunidad de Regantes del Canal del Páramo acometerá, en colaboración con el Itacyl, la construcción de una planta solar fotovoltaica para autoconsumo, y sólo para autoconsumo ya que no podrá verter a la red sus excedentes (inyección cero).
El proyecto ya ha sido redactado por la propia comunidad de regantes y aprobado por el Itacyl. Una vez adjudicadas, las obras tendrán un plazo de ejecución de 11 meses.
Los datos de la instalación de energía fotovoltaica de regantes del Paramo
La instalación se ubicará en la localidad de Mansilla del Páramo (municipio de Urdiales del Páramo), en las parcelas 1, 2, 3 y 4 del polígono 409, junto al Canal de Matalobos y a la estación de bombeo número 8.
El parque fotovoltaico ocupará un espacio de 22 hectáreas y contará con 20.384 paneles de una potencia unitaria de 550 Wp. Eso da una potencia total instalada de 11.211,20 KWp y una producción de 9.800 KW (9,8 MW). El presupuesto base de licitación asciende a 17.740.894 euros.
Autoconsumo para los regantes
El consumo energético actual de las instalaciones de riego es 50 MW por campaña aproximadamente. Con la puesta en marcha de esta instalación se reducirá el 50% de sus necesidades energéticas. POr lo tanto, la instalación será completamente de autoconsumo y la Comunidad de regantes no podrán verter a la red los excedentes de la energía producida.
Otras explotaciones esperan los resultados para aplicar la fotovoltaica en ganadería.
También han realizado una proyección del tiempo de amortización de la inversión que estiman de entre 11 y 13 años, aunque eso dependerá de los precios a los que esté la energía eléctrica en cada momento. A mayor precio, más rápido será su amortización.
Se trata del primer gran proyecto de la provincia para autoproducción energética puesto en marcha por una comunidad de regantes para satisfacer las necesidades energéticas para el riego.