Los investigadores del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) estiman que las plantas solares flotantes podría generar hasta el 10 por ciento de la producción anual de electricidad del país.

Los hallazgos, publicados en la revista Environmental Science & Technology , revelan por primera vez el potencial de las plantas solares flotantes para producir electricidad en los Estados Unidos.

Si bien los Estados Unidos fueron los primeros en montar paneles en instalaciones flotantes, la idea tuvo una amplia aceptación nacional. La primera planta fotovoltaica flotante se realizó hace 10 años en un estanque de riego en el Valle de Napa (California).

El enfoque de los EE. UU. se ha centrado principalmente en instalar paneles solares sobre el suelo, y solo tenía siete plantas fotovoltaicas flotantes a primeros del año 2018.

Otros países han implantando la energía fotovoltaica flotante. Se estima que se han instalado más de 100 plantas de energía fotovoltaica flotante durante el año 2018. Estos números han crecido en los años posteriores.

Un país de referencia en este ámbito es Japón, donde se encuentra la mayor planta de energía fotovoltaica flotante, y también 56 de las 70 plantas más importantes a nivel internacional.

El potencial de las plantas solares flotantes en Estados Unidos

Según Jordan Macknick, analista líder de energía-agua-tierra para NREL «En los Estados Unidos, ha sido una aplicación de nicho; donde en otros lugares, realmente ha sido una necesidad». Este investigador principal del proyecto es el autor del documento: Evaluación del potencial técnico de los sistemas fotovoltaicos en masas de agua creadas por el hombre en los EEUU.

Este científico americano defiende este tipo de instalaciones solares sobretodo en áreas con limitaciones de tierra, es decir, donde existe un conflicto importante entre la energía solar y la agricultura «.

Macknick y sus coautores de NREL (Robert Spencer, Alexandra Aznar, Adam Warren y Matthew Reese), estiman que se podrían optimizar aproximadamente 2.1 millones de hectáreas de tierra. Para ello, se necesitaría la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre las balsas de riego en las fincas agrícolas.

El uso de plantas solares flotantes tiene unos beneficios adicionales, como la reducción de la evaporación del agua y el crecimiento de algas. Curso de energía fotovoltaica

La evolución hacia una nueva industria fotovoltaica

El equipo de NREL también encontró que el funcionamiento de la energía fotovoltaica flotante junto con las instalaciones hidroeléctricas aumenta la producción de energía y los ahorros de costos debido a la infraestructura de transmisión existente.

«La energía fotovoltaica flotante es una nueva industria habilitada por la rápida caída en el precio de los módulos fotovoltaicos solares», dijo Warren, director del Centro de Aplicaciones Integradas de NREL.

«El costo de adquisición y desarrollo de la tierra se está convirtiendo en una parte mayor del costo de un proyecto solar. En algunos lugares, como las islas, el precio de la tierra es bastante alto, y estamos viendo una rápida adopción de energía fotovoltaica flotante».

La energía fotovoltaica flotante tiene un gran desarrollo a nivel mundial y prueba de ellos son las instalaciones de generación de energía fotovoltaica flotante que podemos encontrar por Europa.

Descubre la planta fotovoltaica flotante más grande de Europa

Esta planta abastece de energía solar a una población cercana a 6000 habitantes en la región de Avignon.

La primera planta solar flotante en Filipinas

Siguiendo la estela de los investigadores americanos, Filipinas ha decidido apostar por plantas solares flotantes, y ha construido la primera instalación de este tipo.

Está ubicada a 350 kilómetros al norte de Manila en la isla de Luzón. Concretamente, en el embalse Magat y cuenta con una extensión de 1.170 hectáreas.

Esta instalación flotante tendrá una potencia de 200 kW. Es el primer proyecto no hidroeléctrico del grupo de energía renovable SN Aboitiz Power-Magat (SNAP), con sede en Filipinas.

El proveedor noruego de tecnología solar flotante Ocean Sun se asoció con el fabricante solar chino GCL-SI para construir el proyecto de energía solar flotante.

Trescientos cincuenta kilometros al sur de Magat, se está construyendo el banco solar de pruebas. Esto es en Laguna Lake, el tercer lago más grande del sudeste asiático.

El desarrollador de energía renovable de Filipinas SunAsia Energy completó el primer segmento de este banco de pruebas para una planta fotovoltaica flotante de 20,5 kW. Se espera demostrar cómo la tecnología fotovoltaica flotante, combinada con un método de apilamiento de tornillo, puede soportar tifones.

Las pruebas de esfuerzo en la planta PV flotante

El proyecto de energía solar flotante se someterá a una prueba de esfuerzo de 10 meses. Así se busca garantizar que pueda soportar las corrientes y los tifones. Inicialmente atenderá los requisitos de carga doméstica para la central hidroeléctrica Magat de SNAP. La presa actualmente genera 360 MW de hidroelectricidad.

Si tiene éxito, SNAP buscará ampliar el proyecto. Con ello se espera que la energía generada pueda contribuir a aumentar la capacidad de energía renovable y a fortalecer la seguridad energética del país.

plantas solares flotantes

La tecnología de las instalaciones flotantes solares

Este anillo flotante de 52 metros podría ampliarse a 450 hectáreas si las pruebas se realizan sin problemas. Así lo informó el organismo oficial de información pública del gobierno de Filipinas.

El desafío de estas novedosas instalaciones en Filipinas está en superar los tifones propios de esta región del planeta.

Børge Bjørneklett, director de tecnología de Ocean Sun, dijo que las condiciones en el norte de Luzón eran “difíciles” debido a los frecuentes tifones de la región.

Esta instalación flotante solar ha sido diseñada para resistir condiciones climáticas disruptivas y fuertes tifones, debido a que son habituales en esa zona.

“La enorme fuerza del viento, así como la considerable variación del nivel del agua, tuvieron que tenerse en cuenta en el análisis de amarre de la instalación. La prueba piloto ha estado en funcionamiento solo un par de semanas, pero se probará durante la temporada de lluvias”, agregó.

“El sistema está bien instrumentado y esperamos adquirir nuevos conocimientos y continuar mejorando los detalles del diseño. Estamos particularmente interesados en explorar aspectos técnicos y validar el rendimiento de nuestro principio de enfriamiento directo a través de la membrana flotante especial”.

Bjørneklett dijo que no podía confirmar el tamaño futuro del proyecto, pero que “al instalar varias unidades flotantes es posible expandirse a una instalación de servicio considerable de varios cientos de MW. Hay un gran interés en hacer esto, la prueba piloto es positiva”.

Autor: José Fernández

Otras plantas solares espectaculares