Existen numerosas empresas especializadas en diseñar y construir una comunidad solar. Por ese motivo, hemos elaborado un ranking con las que nos parecen las mejores cuando se desea emprender un proyecto de este tipo

☀ Holaluz: es una empresa de energía renovable que ofrece servicios de comunidad solar en España. Permiten a los usuarios generar y compartir energía solar entre diferentes hogares o comunidades, reduciendo las facturas de electricidad y fomentando la sostenibilidad.

☀ Greenpeace Energy: es una cooperativa energética que promueve la energía renovable y la participación ciudadana en el sector energético. Ofrecen proyectos de comunidad solar en los que los participantes pueden invertir y beneficiarse de la generación de energía solar.

☀ Som Energia: se trata de una cooperativa de energía renovable que impulsa la participación ciudadana en la producción y consumo de energía sostenible. Han desarrollado proyectos de comunidad solar en diferentes regiones de España, permitiendo que los participantes compartan la energía generada.

☀ Aura Energía: es una compañia que se dedica a la generación y comercialización de energía renovable. Ofrecen soluciones de comunidad solar en las que varios usuarios comparten una instalación solar y se benefician de la energía generada de manera colectiva.

☀ GoiEner: es una cooperativa de energía renovable que promueve la producción y el consumo de energía limpia. Han desarrollado proyectos de comunidad solar en los que los usuarios pueden participar y recibir energía solar a través de instalaciones compartidas.

curso de instalaciones fotovoltaicas

Los beneficios que ofrece una empresa de comunidad solar

Crear una comunidad solar conlleva varios beneficios significativos en términos de sostenibilidad energética y ventajas económicas. Las empresas instaladoras nos informan que las principales ventajas son:

☀ Energía renovable y sostenibilidad: permite generar energía renovable a partir del sol, lo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles y contribuye a la mitigación del cambio climático. Al aprovechar una fuente de energía limpia y abundante, se promueve la transición hacia un sistema energético más sostenible.

☀ Acceso a energía limpia: brinda la oportunidad a los participantes de acceder a energía solar limpia y renovable sin necesidad de instalar paneles solares en sus propios hogares o propiedades. Esto permite a aquellos que no tienen la capacidad o recursos para instalar sistemas individuales beneficiarse de la energía solar.

☀ Reducción de la factura de electricidad: Los miembros de una comunidad solar pueden disfrutar de ahorros en su factura de electricidad. Al compartir los costos y beneficios de una instalación solar conjunta, se logra una economía de escala que reduce los gastos energéticos para todos los participantes.

☀ Participación ciudadana: La creación de una comunidad solar fomenta la participación ciudadana como sucede en el barrio fotovoltaico de Madrid. Los miembros pueden tener un rol activo en la generación de energía renovable y contribuir directamente a la transición energética, lo que fortalece el sentido de comunidad y responsabilidad ambiental.

☀ Educación y conciencia: Una comunidad solar ofrece la oportunidad para educar a niños y mayores sobre la importancia de la energía renovable. Los ciudadanos pueden aprender sobre el funcionamiento de los sistemas solares, la eficiencia energética y la importancia de reducir las emisiones de carbono, lo que promueve un mayor conocimiento y compromiso con la sostenibilidad.

Los inconvenientes de una comunidad solar

Si bien la creación de una comunidad solar presenta numerosos beneficios, también existen algunos inconvenientes a considerar. Los más importantes son: las limitaciones del espacio, la elevada inversión inicial y el mantenimiento compartido.

Uno de los desafíos principales es encontrar un espacio adecuado y disponible para instalar una comunidad solar. La disponibilidad de terrenos o tejados aptos para albergar una instalación solar puede ser limitada en algunas áreas, lo que dificulta la implementación del proyecto.

La creación de una comunidad solar requiere una inversión inicial significativa en la infraestructura y los paneles solares. Esta inversión puede resultar costosa y puede ser un obstáculo para la puesta en marcha del proyecto. Además, asegurar el financiamiento adecuado puede ser un desafío, especialmente si los miembros de la comunidad no tienen acceso a los recursos financieros necesarios.

En una comunidad solar, es necesario establecer una adecuada gestión y un buen mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas. Esto implica acordar y organizar responsabilidades compartidas entre los miembros, como el mantenimiento de los paneles solares, la distribución equitativa de la energía generada y la resolución de posibles problemas técnicos. La coordinación y la toma de decisiones conjuntas pueden generar desafíos y requerir una buena comunicación y compromiso entre los participantes.

formacion energias renovables experto