Antes de dimensionar una marquesina solar debes considerar ciertos aspectos técnicos para lograr una buena instalación. Muchos aspectos los tratamos ennuestro artículo de marquesinas fotovoltaicas, que te recomendamos volver a leer para referescar los conceptos fundamentales.
Lo primero es decidir si colocaremos una marquesina solar simple o doble. Las marquesinas simples son las que permiten cubrir una única hilera de vehículos, mientras que las dobles cubren dos. La longitud de la estructura dependerá del número de plazas que se pretendan cubrir. Se debe considerar que el ancho de plaza estándar europeo mide 2,5 metros.
La potencia para dimensionar la marquesina solar
La potencia fotovoltaica viene determinada por el número de plazas de marquesina instaladas. Las marquesinas solares permiten instalar de forma compatible a las dimensiones con el resto de la estructura, módulos fotovoltaicos de 60/120 células de como máximo 1698 x 1005 mm.
Con una potencia de módulo fotovoltaico de 335 Wp, obtenemos un sencillo ratio de 2,5 kWp por plaza de marquesina, lo que posibilita hacer un primer dimensionado de la cantidad de potencia fotovoltaica asociada a la marquesina solar. Estos 2,5 kWp/plaza suponen una producción teórica aproximada de 10 kWh/día/plaza, considerando una ubicación geográfica teórica con 4 Horas Solar Pico (HSP)
La estructura de apoyo
El diseño de la marquesina permite pasos entre puntos de apoyo de 5 m o 7,5 m, lo que equivale a 2 y 3 plazas, respectivamente. En función de la longitud total o el número de plazas, hay configuraciones ya definidas para unos pasos u otros. Es siempre deseable que los pasos entre pies sean de 7,5 m. Colocar menos puntos de apoyo supone un menor coste, tanto de obra civil como montaje y estructura.
La situación geográfica
Cuando se ha terminado de dimensionar la marquesina solar, hay que verificar si estructuralmente la solución es adecuada para las cargas climáticas del emplazamiento, según las exigencias del Código Técnico de Edificación (CTE).
Se debe comprobar tres parámetros imprescindibles para el cálculo: la zona de viento, la zona climática de nieve y el grado de aspereza (especificación del entorno). También hay que comprobar los límites de uso para cada caso, teniendo en cuenta que todos los modelos han sido homologados para cumplir con CTE. Es necesario cumplir con los certificados obligatorios en cada región de España.
Hay que tener en cuenta que, en zonas con cargas de viento o nieve exigentes (sobre todo si se trata de ubicaciones cerca del mar). Cuando las configuraciones con pasos entre pie de 7,5 m no son suficientemente resistentes, se debe reducir al anterior, que será 5 m.
Cómo dimensionar la marquesina solar para la recarga de vehículos eléctricos
Hoy existe una creciente demanda de infraestructura de recarga, tanto en vía pública como en aparcamientos de empresas. Los puntos de recarga compatibles con las marquesinas solares están disponibles con tomas monofásicas de 7,4 kW o trifásicas de 22 kW (32 A). La cantidad de puntos de recarga integrables en la estructura depende del número de pies que tenga la marquesina.
Dimensionar la marquesina solar requiere conocimientos técnicos que se pueden adquiri en un curso de fotovoltaica. De forma general, se puede decir que si se destina completamente la producción teórica equivalente de 10 kWh/día por plaza para la recarga de la batería, podríamos garantizar hasta 66 km/día de recarga sobre la autonomía del vehículo eléctrico. Esto, si consideramos un consumo en conducción medio de 150 Wh/km.
Fuente de la imagen de cabecera: Magtel