Solar Crowd es una plataforma de financiación que respalda proyectos de acceso a la energía solar en todo el mundo. Esta compañia de crowdfunding en energías renovables, se prepara para lanzar una campaña de crowdfounding solar en Goteo la próxima semana. El objetivo principal es obtener visibilidad y los fondos necesarios para garantizar el acceso a la energía solar a 30.000 personas sin electricidad en comunidades rurales remotas y vulnerables de Honduras este año.
Desde su inicio a finales de 2022, Solar Crowd ha apoyado a más de 20.000 personas en su transición hacia la energía solar, reemplazando los combustibles fósiles en comunidades vulnerables de Kenia, Colombia, España y Honduras.
Según ha informado en nota de prensa, esta plataforma de crowdfounding solar se ha convertido en un punto de encuentro entre inversores particulares y proyectos de alto impacto social. En España, han facilitado el acceso a la energía solar en centros de acogida en Sagunto, Toledo y Fundación Lázaro. Ahora tienen como objetivo expandirse a Honduras, Colombia, Malasia y varios países africanos.
Un crowdfounding solar desde 100 euros
En Solar Crowd, cualquier persona puede invertir a partir de 100 euros y contribuir a proyectos de energía solar que generan un impacto positivo, al tiempo que obtienen un retorno económico anual de hasta el 6%. Según explican en el texto, el proceso es simple y transparente. Solo es necesario registrarse y seleccionar el proyecto en el que uno desea invertir a través de la página web, y en cuestión de segundos, se convierte en realidad.
La plataforma es pionera en un modelo en el que los inversores pueden elegir entre un rango de rentabilidad del 0 al 6%. Esto proporciona una oportunidad accesible para personas con diferentes niveles de recursos financieros y atrae tanto a aquellos que buscan un mayor retorno económico como a los más filántropos.
Arturo Rubio, cofundador y responsable de proyectos de Solar Crowd, afirma que el acceso a la energía solar en regiones remotas y vulnerables del mundo ya no es un desafío tecnológico, sino financiero. La principal barrera para implementar proyectos radica en la falta de acceso a préstamos con condiciones favorables, así como en la capacidad de las familias para obtener microcréditos que les ayuden a superar el obstáculo del costo del sistema.
Esta iniciativa optimiza lo que cuesta un panel solar. Se apoya en la organización sin fines de lucro Light for Humanity, surge de forma orgánica después de más de 4 años de trabajo en el acceso a la energía solar en áreas empobrecidas y remotas, como el Amazonas brasileño. Durante este tiempo, se descubrió el impacto y el potencial del crowdfounding solar como una forma de acelerar una transición energética sostenible e inclusiva.