Continuamente leemos en prensa que un parque fotovoltaico se ha construido gracias a un contrato PPA fotovoltaica. ¿Pero entendemos lo que significa? En este articulo desarrollaré las características, ventajas e inconvenientes que implica un contrato PPA.

Un contrato PPA fotovoltaica es un acuerdo de compra de energía

Las siglas «PPA» vienen del término inglés: Power purchase agreement. Esto se puede traducir como «acuerdo de compra de energía».

Un contrato PPA fotovoltaica es un acuerdo financiero que consiste en que un promotor organiza el diseño, los permisos, la financiación y la instalación de un sistema de energía solar en la propiedad de un cliente sin coste alguno.

El promotor vende la energía generada al cliente principal a una tasa fija, que generalmente es más baja que la tarifa minorista de la empresa de servicios públicos local. Este menor precio de la electricidad sirve para compensar la compra de electricidad del cliente desde la red. Mientras el promotor recibe los ingresos de estas ventas de electricidad, los créditos fiscales y otros incentivos generados por el sistema.

En palabras más sencillas, podemos decir que un contrato PPA de energía solar es un contrato bilateral entre un productor y un consumidor. Este contrato determina un precio de compra-venta para una determinada cantidad de electricidad (MWh) durante un plazo de tiempo acordado previamente.

Los contrato PPA suelen tener una duración de entre 10 y 25 años. El promotor es el responsable de la operación y el mantenimiento del sistema durante la duración del acuerdo. Al final del término del contrato PPA, un cliente puede extender el PPA y prolongarlo en el tiempo o rescindir el contrato finalizando el acuerdo.

Los tipos de contrato PPA fotovoltaica de energía

Existen distintos tipos de PPA de energía, pero se pueden agrupar en 2 grandes grupos.

✅ PPA físico o financiero

El activo generador debe ser capaz de identificar exactamente cuánta electricidad está proveyendo al consumidor. Este tipo de PPA se centra en el intercambio físico de la electricidad.

Este tipo de PPA es sencillo cuando el activo está ubicado en el perímetro del consumidor (PPA Físico-Onsite). Un ejemplo, sería una instalación fotovoltaica sobre la cubierta de una nave industrial.

✅ PPA virtual o sintético

Este tipo de contrato PPA consiste en una cobertura financiera, mediante la cual ambas partes firman un contrato de permuta de flujos de efectivo. Estos flujos económicos dependen del precio de la electricidad en el mercado. No existe intercambio físico, pero el activo de generación existe y permite respaldar la operación.

En el PPA virtual de energía el activo de generación vende su producción al mercado según precio horario. Por el otro lado, el consumidor compra la electricidad con normalidad a través de su comercializadora y al precio de mercado. Pero gracias al PPA, ambos tienen directamente un intercambio de flujos de efectivo.

Por ejemplo, si el precio del PPA es de 40€/MWh y el IPP está vendiendo a mercado a 65€/MWh, liquidará 25€/MWh a favor del consumidor, y si el precio de mercado fuese de 31€/MWh, el consumidor liquidará a favor del IPP 9€/MWh. Desde un punto de vita contable, el PPA Físico equivale a un contrato de suministro a largo plazo (NIC 2, NIC 11 y NIC 17 según corresponda) y el PPA Virtual es un instrumento financiero (NIC 39).

Las ventajas de un contrato PPA energia para los clientes

Los beneficios que impulsan a un cliente a firmar un PPA son varios. Entre ellos podemos destacar:

✅ Costes de energía reducidos

Los PPA solares proporcionan un costo fijo y predecible de la electricidad durante la vigencia del acuerdo. Existen dos estructuras habituales.

El plan de escaleras mecánicas fijas, el precio que paga el cliente aumenta a una tasa predeterminada, generalmente entre 2% y 5%. Esto suele ser más bajo que los aumentos de precios de servicios públicos proyectados

El plan de precio fijo mantiene un precio constante durante todo el plazo del PPA. Este plan ahorra al cliente más dinero a medida que los precios de los servicios públicos aumentan con el tiempo.

✅ Costes de capital iniciales nulos o bajos

El promotor maneja los costos iniciales de dimensionamiento, adquisición e instalación del sistema fotovoltaico solar. Sin ninguna inversión inicial, el cliente anfitrión puede adoptar la energía solar y comenzar a ahorrar dinero tan pronto como el sistema entre en funcionamiento.

✅ Riesgo limitado

El promotor es responsable del rendimiento del sistema y del riesgo operativo. De esta forma, el promotor, que es una empresa especializada y posee el know-how de la generación de energía, libera del riesgo al cliente.

✅ Mejor aprovechamiento de los créditos fiscales disponibles

Los promotores suelen estar mejor posicionados para utilizar los créditos fiscales disponibles para reducir los costos del sistema. Por ejemplo, los anfitriones municipales y otras entidades públicas sin ingresos gravables no podrían aprovechar el Crédito fiscal a la inversión de la Sección 48.

✅ Aumento potencial en el valor de la propiedad

Se ha demostrado que un sistema de energía solar fotovoltaica aumenta los valores de las propiedades residenciales . La naturaleza a largo plazo de estos acuerdos permite que las PPA se transfieran con la propiedad y, por lo tanto, proporciona a los clientes un medio para invertir en su hogar a un costo reducido o sin costo alguno.

curso energías renovables postgrado

La propiedad en el contrato de PPA fotovoltaica

Los contratos PPA proporcionan un medio para evitar los costos de capital iniciales de instalar un sistema fotovoltaico solar. También simplifica el proceso para el cliente principal, incluso cuando se trata de Administraciones públicas.

Sin embargo, en algunos países el contrato PPA se enfrenta a desafíos regulatorios y legislativos que regularían a los promotores como los servicios eléctricos.

Un arrendamiento solar es otra forma de financiamiento de terceros que es muy similar a un PPA energia, pero no implica la venta de energía eléctrica. En cambio, los clientes arriendan el sistema como lo harían con un automóvil.

En ambos casos, el sistema es propiedad de un tercero. Mientras que el cliente anfitrión recibe los beneficios de la energía solar con poco o ningún costo inicial.

Estos modelos de financiamiento de terceros se han convertido rápidamente en el método más popular para que los clientes se den cuenta de los beneficios de la energía solar.

contrato ppa fotovoltaica energia

Otras consideraciones de un PPA solar

✅ SREC: Los créditos de energía renovable solar

Estos créditos muestran que se generó una cierta cantidad de electricidad utilizando energía solar. Por lo general, son comprados y vendidos por entidades de servicio de carga (servicios públicos típicamente regulados) para cumplir con las obligaciones asociadas con los estándares estatales de energía renovable. Los SREC también son utilizados por los consumidores que los compran voluntariamente para incrementar sus ratios de sostenibilidad reflejados en sus memorias anuales. En la mayoría de los PPA de energía, los SREC son propiedad del promotor. Al firmar un PPA solar, es importante que el cliente entienda claramente los aspectos del SREC. Los datos fundamentales, en este sentido, son:
    • quién es el propietario
    • quién puede vender las SREC generadas
    • cuáles son los riesgos que conlleva la propiedad de SREC
    • cuáles son las compensaciones con respecto al precio de PPA

✅ Posibilidad de financiamiento de PPA energia

Si bien los dos modelos de financiamiento de terceros brindan numerosos beneficios, la compra de un sistema fotovoltaico tiene sus propios beneficios. Cualquier persona que esté considerando instalar un sistema fotovoltaico solar debe considerar cada una de las opciones de financiamiento disponibles para encontrar la mejor opción.

✅ Mantenimiento de la propiedad

Si bien el promotor es responsable de la instalación, operación y mantenimiento de un sistema fotovoltaico solar, el cliente anfitrión puede necesitar realizar inversiones en su propiedad para respaldar la instalación del sistema, reducir el costo de instalación o cumplir con ordenanzas locales. Esto podría incluir, por ejemplo, reparaciones en la azotea o recortar árboles que protegen el sistema fotovoltaico.
Mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas

✅ Fiscalidad de los activos

Aunque un sistema fotovoltaico puede ayudar a elevar el valor de la propiedad del sitio, también hay un aumento potencial en los impuestos a la propiedad cuando se revalúa el valor de la propiedad. Generalmente, esta fiscalidad depende de las Comunidades Autónomas y está relacionada con la politica fiscal de la región. Este aspecto se debe valorar para estimar la rentabilidad final de la inversión.

✅ Nuevos paradigmas del mercado eléctrico

Los contratos PPAs siempre han sido una buena oportunidad para los productores, pero para los consumidores era una opción poco atractiva dado el largo plazo que representan. Pero la energía renovable está creando paradigmas nuevos. El PPA solar es una oportunidad que tienen los consumidores de comprar en plano y a la vez ser consecuentes con sus objetivos corporativos de responsabilidad con el medio ambiente. Esto permite mejorar su imagen y responder ante la demanda ambiental de sus clientes.

Los riesgos de un contrato PPA fotovoltaica en energía

Un aspecto que normalmente inquieta a los inversores en energías renovables, es el temor a que el aumento de producción renovable en el mix del mercado eléctrico haga bajar el precio. Es una realidad que el precio de la luz podría amenazar la expansión fotovoltaica, y esto debe considerarse. Evidentemente, los periodos con mucho viento, mucha irradiación solar o muchas precipitaciones harán fluctuar el precio del mercado a la baja. Pero esto será solamente durante algunos periodos, como ocurre actualmente. En el largo plazo, la presión de las energías renovables que bajará el precio, se compensará con el aumento de la demanda, ya que precios más bajos incentivarán el consumo eléctrico. La demanda eléctrica no es rígida. Su perfil se adaptará a los nuevos patrones de producción de las renovables. Y ante precios de la electricidad más atractivos, más industrias renovables se instalarían en España. Esto produciría un incremento de la demanda. Incluso, un aumento muy grande de la producción de energía renovable que podría hacer que la electricidad desplazara a otros combustibles como el gas en usos industriales y domésticos, y la gasolina y el diesel en el transporte. Esta circunstancia provocaría otra vez un incremento de la demanda de electricidad. Hay que pensar también que cada vez estaremos más interconectados con el resto del continente. Esto provoca que la electricidad fluirá con más libertad entre los mercados buscando siempre la máxima eficiencia, y obteniendo cada vez precios más estables.
curso hidrogeno verde

¿Sabes que es un PPA de energia solar corporativo?

Un contrato PPA solar corporativo es el documento que certifica el acuerdo de suministro de energía que se negocia directamente entre el generador de energía solar y una empresa. Aunque la denominación varia levemente se refiere a los mismos criterios que hemos expuesto anteriormente. Se trata de una buena opción para cubrir de forma inmediata las necesidades de consumo de energía renovable de una empresa que apuesta por la sostenibilidad.

PPA energia solar en España

La necesidad de reducir las emisiones contaminantes en la generación eléctrica ha conducido a un crecimiento sin precedentes de los proyectos fotovoltaicos en todo el mundo, y en particular en España.

Los contratos PPA de energía solar fotovoltaica juegan un rol importante en el mercado eléctrico español. La energía renovable se ha convertido en la tecnología protagonista, y los PPAs de energía son una oportunidad para su desarrollo.

Los PPA financieros están llamados a contribuir decisivamente al desarrollo de nuevos proyectos de renovables. Su avance favorece notablemente la posibilidad de financiar su construcción, porque se desliga de la venta de electricidad, del precio del pool y de su volatilidad. Los contratos PPA de energía son un traje a medida. Se adaptan a ambas partes cumpliendo la legislación del país.

PPA fotovoltaico como instrumento de sostenibilidad ambiental

El contrato PPA en energía es una opción estratégica y sostenible para las compañías que buscan optimizar su consumo energético. Cada decisión tomada en relación con la energía no solo afectará a la empresa, sino también a nuestro planeta. Por lo tanto, es una buena medida financiera para contribuir a la sostenibilidad energética.

Los mercados eléctricos están evolucionando a medida que la regulación lo permite. Los agentes del sistema encuentran acuerdos favorables para las partes, para reducir riesgos y hacer más predictivos los ingresos y los costes. La presión de los ciudadanos para hacer un sistema eléctrico más sostenible continúa. Los PPA son un mecanismo muy atractivo y poco oneroso para promover el crecimiento de la electricidad renovable.

En España, tenemos todos los factores necesarios: un gran volumen de energía con exposición a mercado, un mercado a plazo con un horizonte limitado, inversores y financiadores con necesidad de estabilidad y visibilidad, y un aumento del compromiso de sostenibilidad por parte de todos los agentes.

Las personas interesadas en PPAs de energía se han formado con

cursos energias renovables de gran calidad en modalidad online