Investigadores del Departamento de Medioambiente y Agronomía del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC) y del Departamento de Dinámica y Gestión Forestal del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA-CSIC) están colaborando en el proyecto europeo MRV4SOC. Este proyecto, financiado por la Unión Europea y con una duración de tres años, tiene como objetivo principal supervisar la agricultura de captura de carbono en suelos, también conocida como «carbon farming», mediante un enfoque basado en tres pilares: Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV).

¿Qué es el carbon Farming?

El carbon farming se refiere a un conjunto de prácticas agrícolas destinadas a almacenar carbono atmosférico en suelos agrícolas. Esta técnica contribuye a compensar la huella de carbono generada por la actividad agraria y a mitigar el efecto invernadero.

El proyecto MRV4SOC

El proyecto MRV4SOC busca medir la acumulación de carbono orgánico del suelo en nueve tipos de uso de suelo en Europa. Además, evalúa el impacto de diferentes prácticas agrícolas y del cambio climático en dicho almacenamiento de carbono. Se pretende desarrollar un protocolo MRV sólido, transparente, armonizado y rentable, que facilite la posible compensación económica por los resultados derivados de las prácticas agrícolas de captura de carbono, aumentando la confianza de las partes interesadas en el Mercado Voluntario de Carbono.

La captura de carbono en agricultura europea

La implementación de políticas de agricultura de captura de carbono en la Unión Europea está diseñada para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Su éxito depende de la participación activa de agricultores y gestores de tierras, así como de la adopción de prácticas alternativas en la gestión del suelo.

Este proyecto representa un paso significativo hacia la creación de un marco integral de monitoreo, reporte y verificación. Dicho marco contribuirá a reducir y regular las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la tierra en la Unión Europea, promoviendo la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.

curso hidrogeno verde online