La Comisión Europea acaba de publicar un informe de bioenergia sostenible. El estudio forma parte del Informe sobre el estado de la Unión de la Energía de 2023. La bioenergía producida a partir de residuos agrícolas, forestales y orgánicos sigue siendo la principal fuente de energía renovable en la UE y representa alrededor del 59% del consumo de energía renovable en 2021. Señala el informe además que los biocombustibles sólidos primarios (70,3%) representan la mayor proporción de la bioenergía, seguidos de los biocombustibles líquidos (12,9%), el biogás/biometano (10,1%) y cuota renovable de residuos municipales (6,6%). Se centra en el sector de la calefacción y refrigeración, eléctrico y del transporte.

La mayoría de los Estados miembros han informado de las medidas relacionadas con la promoción del biogás y el biometano en línea con la propuesta de la Comisión Europea en el plan REPowerEU para acelerar la producción de biometano producido de forma sostenible, con el fin de reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles importados.

La producción autóctona de biogás en la UE en 2021 aumentó a 14,9 millones de toneladas equivalentes de petróleo (mtep), un aumento del 1,7% en comparación con 2020. Alemania siguió siendo el mayor productor (7,5 mtep, 50,4% del total), seguido de Italia (13,9%, 2,1 mtep) y Francia (9,4%, 1,4 mtep). En cambio, Bélgica, Finlandia, Hungría y Suecia no informaron de ninguna producción de biogás.

El suministro de biomasa en la Unión Europea

El informe proporciona detalles sobre el suministro de biomasa sólida, que comprende principalmente biomasa leñosa/biomasa forestal (66%), biomasa procedente de residuos orgánicos (26%) (tres cuartas partes de la cual se encuentra en Alemania) y biomasa agrícola (8%) en Suecia y Finlandia.

El suministro primario de biomasa sólida en la UE ha aumentado de 3.336.811 TJ en 2008 a 4.454.768 TJ en 2021, un aumento del 33,5%. El mayor crecimiento de la producción autóctona de biomasa sólida en este período ha sido para el uso de pellets de madera (413%) y desechos animales (351,9%).

La bioenergia sostenible en calefacción

El informe señala que en el sector de la calefacción y refrigeración se utilizaron combustibles de biomasa y biolíquidos para la producción de 17,3 mtep de calor bruto en la UE en 2021, en concreto biomasa sólida (76,0%), seguida de residuos municipales renovables (18,1%) y biogases (5,0%).

En el sector eléctrico, se utilizaron 45,6 mtep de combustibles de biomasa y biolíquidos para producir 14,6 mtep de electricidad bruta en 2021. Esta cifra representa el 15% de la combinación bruta total de electricidad renovable y el 6% de la electricidad bruta total. El 74% de la electricidad bruta a partir de biomasa se produjo en plantas combinadas de calor y energía. Para ello se emplearon biomasa sólida (54,8%), biogases (31,1%) y residuos municipales renovables (11,6%).

Biocombustibles en el transporte europeo

Las energías renovables aumentan continuamente en el sector del transporte. El uso de biocombustibles en transporte maritimo y otros biocombustibles, así como la proporción de electricidad renovable han aumentado. El consumo final de biocombustibles aumentó un 39% en 2021 en comparación con 2013. El consumo final de biocombustibles en el sector del transporte en 2021 representó un total de 16,5 mtep en la UE (un aumento del 39% desde 2013), y el biodiesel representó aproximadamente el 80% del consumo total de biocombustibles en el sector del transporte. El bioetanol fue el segundo tipo de combustible más consumido (18%), y el biometano y otros biocombustibles líquidos representan menos del 1%.

Fuentes consultadas: REPowerEU y Comisión Europea