En la búsqueda constante de soluciones para impulsar la transición energética y combatir el cambio climático, Exolum da un fuerte impulso al biocombustible para la aviación. La compañía española emerge como un líder en la carrera hacia un futuro más sostenible y aumenta la inversión de biometano en España. Su enfoque decidido en la descarbonización energética ha acelerado la consecución de sus objetivos de neutralidad climática, que ahora se han adelantado al año 2040.

Exolum ha adoptado una estrategia audaz de diversificación, orientada hacia los nuevos combustibles que prometen revolucionar la movilidad y la industria del mañana. Los biocombustibles para aviación, en particular, han tomado un papel protagónico en esta visión, ofreciendo una alternativa eficaz y sostenible que tiene un impacto reducido en el medio ambiente. Estos biocombustibles para aviación no solo se perfilan como una solución viable para descarbonizar el transporte pesado, sino también como la respuesta inmediata y eficiente para abordar los desafíos medioambientales en la aviación y el transporte marítimo.

Una plataforma para elegir el biocombustible en el vuelo

Un ejemplo de la determinación de Exolum es su plataforma Avikor, una iniciativa pionera basada en un sistema sostenible y eficiente para la logística de vuelo. Avikor permite a los usuarios personalizar sus vuelos, seleccionando el porcentaje de biocombustible para aviación deseado, contribuyendo de esta manera a un viaje más sostenible y ecológico. Gracias a esta tecnología, las emisiones de CO2 pueden reducirse significativamente, hasta en un 80%.

Exolum se destaca en la construcción de infraestructuras esenciales para llevar a cabo esta transición energética. La demanda de nuevas instalaciones de almacenamiento y transporte es imperante, y Exolum se posiciona como la mejor opción, dada su experiencia, capacidad de almacenamiento líder en Europa y el séptimo puesto a nivel mundial. Además, su capacidad de inversión sólida fortalece su posición en este ámbito.

Nuevas instalaciones para suministrar el biocombustible para aviación

La empresa ha intensificado sus esfuerzos para adaptar sus instalaciones, incrementando el número de tanques con el objetivo de ampliar tanto la capacidad de almacenamiento como la gama de servicios, permitiendo así la manipulación de una mayor variedad de componentes y materias primas. La instalación de Barcelona, una de las más prominentes dentro de la red logística de Exolum en España, es un claro ejemplo de esta adaptación, con su capacidad para almacenar y manipular biocombustibles para aviación, así como sus materias primas y componentes.

Exolum no se limita a su presencia en España, sino que se expande por todo el mundo, con instalaciones en el Reino Unido, Irlanda, Alemania, Holanda, Panamá, Ecuador, Portugal y Perú, sumando un total de 68 instalaciones de almacenamiento, 47 instalaciones aeroportuarias, más de 6,000 kilómetros de oleoductos y una capacidad de almacenamiento de 11 millones de metros cúbicos.

Otros vectores energéticos

El hidrógeno verde también ocupa un lugar destacado en la estrategia de Exolum. La empresa ofrece servicios integrales de transporte y almacenamiento para el hidrógeno y sus derivados, como el amoníaco o el metanol verde, centrándose en el transporte a cortas distancias desde las zonas de producción hasta las áreas de consumo. Al igual que con los biocombustibles para aviación, Exolum impulsa el desarrollo de tecnologías que optimicen la utilización eficiente y sostenible de las infraestructuras existentes, incluyendo el almacenamiento y transporte de hidrógeno en forma líquida mediante portadores de hidrógeno orgánico líquido (LOHC).

En un esfuerzo continuo por mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos, Exolum no escatima en su compromiso con la investigación y la innovación. La empresa ha establecido asociaciones con varias startups dedicadas a la investigación del hidrógeno y su aplicación en la búsqueda de soluciones energéticas que promuevan la descarbonización de la sociedad. La visión de Exolum es clara: liderar el camino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Fuentes consultadas: Exolum y eshidrogeno