El barrio fotovoltaico de Madrid inició su andadura en el año 2022. Según los participantes, ha implicado un esfuerzo enorme por parte del grupo motor que está compuesto por vecinos del barrio. Se ha ha conseguido organizar colectivamente a más de 500 hogares. Además de llevar a cabo un exhaustivo protocolo para seleccionar a la empresa instaladora. El concurso lo ha ganado Ecooo Energía Ciudadana. Se ha valorado su dilatada experiencia en el acompañamiento de este tipo de procesos y a la solvencia técnica de su ingeniería.
Esta iniciativa de comunidad solar se llevará a cabo a lo largo del año 2023, de una manera secuencial y escalonada en los edificios que conforman la urbanización Pablo Iglesias, en Rivas. A lo largo del año 2024 se espera haber finalizado la tramitación de las instalaciones y que el vecindario disfrute de energía renovable autogenerada y de una factura eléctrica más asequible.
Caracteristicas del barrio fotovoltaico de Madrid
Las caracteristicas del proyecto más destacadas son:
Número de hogares implicados: 503
Número de personas que disfrutarán de las instalaciones: más de 1500
Potencia que va a generar la instalación: 850 kWp (pico de Kilowatios)
Número de paneles que se van a instalar: 1900 paneles
Emisiones que se evitarán a la atmósfera cada año: 167 tCO2
Emisiones que se evitarán en toda la vida útil de la instalación: más de 5.000 t CO2
Este año comienzan la instalación de los 1.900 paneles fotovoltaicos. Según el proyecto suministrarán una potencia de 850 kWp y ahorrarán en torno a 167 toneladas anuales de CO2. El barrio fotovoltaico ha logrado un acuerdo entre 503 viviendas cercanas en el municipio de Rivas Vaciamadrid.