La semana pasada tuvo lugar la colocación de la primera piedra de tres nuevos parques fotovoltaicos promovidos por Naturgy en Extremadura: El Encinar I, Los Naipes y Los Naipes II, las tres situadas en el término municipal de Badajoz. 

Las tres instalaciones, que suponen una inversión global de 70 millones de euros, tienen una potencia individual de 50 MW y generarán un total de 315 GWh/año. Esta producción equivale al consumo eléctrico anual de 90.000 viviendas. Durante la fase de construcción de estos tres proyectos, se generarán unos 1.000 empleos, entre directos e indirectos.

Las tres nuevas plantas permitirán además desplazar el uso de otras fuentes de generación eléctrica convencional, contribuyendo a reducir más de 200.000 toneladas anuales de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

El proyecto ha requerido una importante labor de coordinación y colaboración con otros tres promotores de la zona, que en conjunto desarrollarán 17 plantas fotovoltaicas. Naturgy compartirá con ellos infraestructuras de evacuación al nudo de San Serván, lo que ha requerido una gestión coordinada de casi cinco años con la estrecha colaboración de la Junta de Extremadura.

La colaboración entre los distintos promotores ha permitido realizar un alto control de calidad planta fotovoltaica. Asimismo la puesta en marcha de un proyecto de investigación pionero, con la colaboración de la Universidad de Extremadura y bajo el auspicio de la Junta de Extremadura, que pretende llevar a cabo un plan de vigilancia y seguimiento ambiental común, a fin de evaluar de qué manera la actividad fotovoltaica influye en el terreno y la biodiversidad del entorno. El fin último es favorecer un desarrollo sostenible que compatibilice el desarrollo económico con la preservación de la flora, la fauna y el suelo.

Badajoz se reafirma en energía fotovoltaica

Badajoz es uno de los términos municipales más grandes de España y con un abanico muy amplio de posibilidades de inversión, y precisamente para facilitar la atracción de inversiones, desde el Ayuntamiento se ha hecho una modificación de suelo no urbanizable para flexibilizar sus usos.

El responsable de Desarrollo Negocio Iberia, Juan Ferrero, destacó la satisfacción de Naturgy de formar parte de la “revolución verde” que está protagonizando Extremadura, una comunidad “convertida ya en referente en energías renovables y punta de lanza en España de un modelo de desarrollo energético sostenible y comprometido con la descarbonización”.

Extremadura es una región de alto valor estratégico para Naturgy. De aquí a final de año, la compañía contará con un total de nueve instalaciones en desarrollo, construcción y explotación en la región. Además del parque eólico Merengue, operativo desde 2019, y la planta fotovoltaica Miraflores, en Castuera (Badajoz), también en operación desde hace varios meses, la puesta de primera piedra de El Encinar I y Los Naipes y Los Naipes II se suma a la planta fotovoltaica Las Jaras de Badajoz, entre La Albuera y Badajoz, con 59 MW de potencia.

Plasencia también tiene fuerte presencia de energía fotovoltaica y eolica de Naturgy

En Plasencia, está prevista la puesta en servicio durante el tercer trimestre del año del parque eólico Merengue II, el segundo de Naturgy en Extremadura, con 50 MW de potencia, y la planta fotovoltaica Puerta del Jerte, con 30 MW. A estos hay que añadir la fotovoltaica Campo de Arañuelo que, con 300 MW de potencia y una producción estimada de 514 GWh al año, será el proyecto renovable de mayor envergadura de todos los promovidos en España por la multinacional energética.

Las cifras globales de estos nueve proyectos implican una potencia de 651 MW y una inversión por parte de la compañía de más de 650 millones de euros, con una producción global de más de 1.300 GWh/año, lo que supone la generación de electricidad equivalente a más de 377.600 viviendas y 838.800 toneladas anuales de CO2 evitadas.

Impulso de la descarbonización

Naturgy trabaja para impulsar su papel en la transición energética y en la descarbonización, con el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 y una potencia instalada de fuentes renovables cercana al 60%. Aproximadamente dos tercios de la inversión prevista en el Plan Estratégico a 2025 se dedicarán al impulso de la generación renovable. Actualmente, la compañía suma más de 5,5 GW de potencia en operación a nivel internacional y cuenta con una cartera de más de 195 proyectos en España, Australia y Estados Unidos.

En España, la compañía prevé iniciar a lo largo de este año la construcción de medio centenar de proyectos renovables en España, que suman una potencia acumulada superior a los 2 GW y que entrarán en operación entre 2023 y 2025.

Las inversiones en renovables realizadas en los últimos años por la compañía confirman su giro estratégico hacia un mix energético más sostenible y su compromiso con la transición energética. Todo ello, sin abandonar los objetivos fundamentales de creación de valor y crecimiento para cada uno de los negocios, así como los objetivos en materia de ESG.

Fuente: Naturgy

formacion energias renovables experto

Es posible alquilar paneles solares de TESLA en EEUU

Para los seguidores de Elon Musk es posible alquiler paneles solares de Tesla. Esto ha sido posible tras la compra de la empresa SolarCity. Esta empresa en su día fue la principal empresa instaladora de paneles solares en hogares de EEUU. La alternativa que propone TESLA es alquilar los paneles solares en lugar de comprarlos.

Parece una buena alternativa ya que no hay que realizar fuertes desembolsos, pero vamos a comprobar con datos americanos si las expectativas encajan con la realidad.

La opción de alquilar paneles solares para generar electricidad

Lo primero que hay que hacer para ver el ahorro que se podría obtener en la factura eléctrica es determinar la generación de electricidad que producirán dichos paneles. En el lanzamiento se ofrecio acon una modalidad de 50/65 dólares mensuales da derecho a una instalación con una capacidad de generación de 3,8 kW de potencia. Evidentemente estos precios se han elevado y más aún con la crisis energética que estamos viviendo.

Los datos iniciales del lanzamiento afirmaban que se podia producir de media al año de 9 a 12 kWh de energía al día. The Verge, en cambio, indica que la generación sería de 10 a 14 kWh al día. 

Es importante comprobar si estos números son ciertos. Es complicado de saber ya que los Estados en los que se ofrece esta opción son variados (Arizona, California, Connecticut, Massachusetts, Nueva Jersey y Nuevo México) con distintas horas de luz tanto por la latitud como por el clima.

¿Funcionarían las placas fotovoltaicas de TESLA en España?

En España es algo más complicado debido a que hay muchas diferencias de producción entre el norte y el sur (no solo por la inclinación del sol sino por los días nublados), pero podríamos asumir que la producción estaría en el rango de los 10-20 kWh al día.

Si suponemos el ahorro mínimo sería 438 euros al año y el máximo 1.168 euros. Si le restamos los 600 euros de alquiler de los paneles al año nos sale un ahorro de -162 euros a 568 euros al año.

Seguramente en zonas soleadas saldría bien y en zonas con menos sol no tanto. De nuevo el problema es el coste de quitar el sistema si al final las cuentas no eran del todo exactas.

De todas formas hay otra forma de hacer estos cálculos: mirar la factura eléctrica. La factura eléctrica en España es algo complicada, pero si se entiende bien es posible estimar los ahorros de instalar placas solares.

Aunque la factura parezca abultada una parte es simplemente el coste de la potencia contratada, mientras que el resto es la energía consumida. Por tanto aunque no se consuma nada la factura nunca quedaría a cero.

Para ahorrar algo con un gasto mensual de 50 euros mensuales (el coste de alquiler de los paneles) la factura mensual de la casa donde se instalaran debería ser aproximadamente el doble, 100 euros al mes. Si no, el coste total sería mayor que al principio. Pero habría que revisar las facturas individualmente y ver si efectivamente se están consumiendo de 300 a 500 kWh al mes, que es lo que cuestan 50 euros de electricidad.

Probar el autoconsumo sin realizar una inversión grande

Lo cierto es que a pesar de este anuncio Tesla sigue recomendado comprar los paneles. Esta es una opción para aquellos que no pueden permitirse realizar un desembolso grande.

Claro que siempre que pudiera afrontar esa compra, ya que financiando el periodo de amortización podría ser superior. Y que también está el coste de la oportunidad, invertir en paneles impide hacer otras inversiones que podrían ser más rentables.

Este nuevo modelo que ofrece Tesla ofrece unas rentabilidades muy justas, tanto que podría no ser rentable. Por otro lado, permite generar energía de una forma más sostenible, cosa que quizá mueva algunas conciencias incluso si la inversión no es tal, sino un gasto.