A finales del mes pasado, se publicaron nuevas  ayudas a energías renovables en Castilla La Mancha. Son para autoconsumo y almacenamiento mediante fuentes de energía renovables. También, para sistemas de calefacción a partir de fuentes renovables en el sector residencial.

La resolución se publicó en el Boletín Oficial de Castilla-La Mancha el Decreto de 14 de marzo de 2024 sobre apoyos y exenciones para seis programas del Programa de Incentivos. Destina un total de 795.792,29 euros a apoyar seis programas de incentivos para la implantación de instalaciones de autoconsumo de energía térmica renovable en el sector residencial, financiados con cargo a las partidas presupuestarias del Fondo y del Fondo de Asistencia Social. Mencionado en la resolución FPA0090014.

Estas ayudas a energías renovable se otorgan por orden de llegada, y después de verificar la existencia de una situación o actividad elegible. Es necesario el cumplimiento de los requisitos restantes y se deducirá del presupuesto de apelación antes de que se apruebe el préstamo.

curso biomasa

Cataluña refuerza las ayudas a energías renovables con 93 millones de euros

La Generalitat de Catalunya ha anunciado una significativa ampliación de 93 millones de euros en la línea de ayudas destinadas al fomento del autoconsumo, almacenamiento y energías térmicas renovables. Este programa, respaldado por los Fondos Europeos Next Generation y gestionado por el Instituto Catalán de Energía (Icaen), ha experimentado su tercera expansión presupuestaria, elevando su dotación total a 363 millones de euros desde su asignación inicial de 115 millones de euros. El incremento presupuestario tiene como propósito atender una mayor cantidad de solicitudes y abarcar diversos sectores de la sociedad, desde la industria hasta los servicios, incluyendo energía agrovoltaica y los ámbitos doméstico y administrativo.

Las ayudas a energías renovables de Next Generation

Es relevante destacar que estas ayudas reciben respaldo financiero de los Fondos Europeos Next Generation, una iniciativa clave para la recuperación económica sostenible en la era postpandémica. La canalización de estos fondos hacia iniciativas de energías renovables y almacenamiento subraya el compromiso de Cataluña con la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Desde su inauguración, el programa ha experimentado una abrumadora demanda. Cuenta con más de 85000 solicitudes recibidas, superando considerablemente el presupuesto inicial. Las sucesivas expansiones presupuestarias han permitido aumentar el número de beneficiarios, aunque también han llevado consigo extensiones en los plazos de tramitación. Con el objetivo de optimizar la eficiencia en la gestión de expedientes, el Icaen ha fortalecido su estructura, reduciendo así los plazos de respuesta a los solicitantes y disminuyendo la incertidumbre asociada al proceso.

Impulso al desarrollo sostenible en Cataluña

Estas ayudas no solo buscan impulsar la adopción de tecnologías renovables, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible de Cataluña al fomentar la generación descentralizada de energía, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la autosuficiencia energética en diversos sectores. La eficaz implementación de estos fondos Next Generation resalta el compromiso continuo de Cataluña con la innovación en el ámbito energético y su contribución a los objetivos de sostenibilidad a nivel regional y europeo.

La iniciativa de Cataluña de fortalecer las ayudas a energías renovables y almacenamiento mediante los Fondos Next Generation representa un paso crucial hacia la construcción de una infraestructura energética más resiliente y sostenible. Este enfoque estratégico contribuirá no solo a la mitigación del impacto ambiental, sino también a la consolidación de Cataluña como un referente en la adopción de soluciones energéticas innovadoras y sostenibles.