Los paneles solares de autoconsumo en vivienda e industria son muy parecidos, pero si queremos profundizr encontramos aspectos y matices que les distinguen. Para tomar la decisión acertada es preciso conocer estas diferencias
Diferencias entre los paneles solares de autoconsumo en vivienda e industria
Aunque todas las placas solares tienen el mismo objetivo, generar energía, su uso es diferente. Por ese motivo, los tipos de paneles solares para una vivienda no son los mismos que el resto de grandes instalaciones.
El uso en viviendas requiere distintas características que el uso industrial a gran escala. Estas diferencias conllevan pequeñas diferencias como son:
El tamaño de las placas
Las placas solares en industria, como las que se instalan en huertos solares, buscan el mayor tamaño para lograr la mayor superficie disponible de captación de energía solar. Sin embargo, las placas fotovoltaicas de autoconsumo en viviendas deben considerar la superficie disponible de tejado por lo que se combinan distintos tamaños.
La durabilidad de las placas
Los grandes parques solares buscan una rápida amortización, y se valora que sea lo más rápida posible. Por eso se establece una relación duración y coste de la placa fotovoltaica.
Sin embargo, en una casa, además de amortización se busca la durabilidad. Es conveniente que los módulos solares de un tejado duren entre 25 y 30 años sin necesidad de sustituirlos por otros.
En este sentido siempre es fundamental hacer hincapié en la importancia de la garantía de las placas solares. La garantía de las placas solares debe ser, como mínimo de 25 años de garantía de producto y también 25 años de garantía de potencia para asegurarnos el abastecimiento necesario de energía.
La estética de las placas
A todas las personas les gusta que su vivienda sea bonita, por eso debemos evitar la inclusión de elementos que rompan la integridad paisajística del entorno.
Este aspecto ya se ha considerado en las placas de autoconsumo de viviendas. Los módulos totalmente negros dan un aspecto elegante al tejado de la vivienda, y por tanto, logran una estética agradable. Esta característica favorece el aumento del valor de la vivienda. Encontrando en las tejas solares una excelente solución
Sin embargo, en grandes instalaciones esto no representa ningún problema. Las huertas solares no requieren buenos acabados. Simplemente se busca la homogeneidad en el entorno, es decir, que todos los módulos solares sean iguales.
El aumento de paneles solares de autoconsumo en viviendas y en industria
Los números de instalaciones de autoconsumo no paran de crecer y la evolución es inmejorable. Esto es debido a que la mejora de la tecnología y los aspectos económico-sociales son claramente favorables. Por eso no pasan desapercibidas razones como las siguientes:
🔅 Ahorro de energía: el autoconsumo implica un ahorro en la factura energética. Con los precios actuales, ya nadie pone en duda que la inversión realizada para la instalación fotovoltaica tendrá una repercusión directa en el gasto energético de la casa o industria, que se recupera en el corto plazo.
🔅 Compromiso de sostenibilidad ambiental: empresas y ciudadanos estamos concienciados que es importante cuidar nuestro entorno por nuestra propia salud. El autoconsumo en viviendas e industria contribuye en este aspecto. Este tipo de instalaciones reduce directamente las emisiones de gases contaminantes, como CO2, dióxido de azufre entre otros. Esto reduce el cambio climático al sustituir los combustibles fósiles como el carbón o los derivados del petróleo por energía limpia.
🔅 Mayor competitividad: la reducción de la factura de la luz aporta reducción de los gastos familiares en viviendas y reducción de costes de producción en industrias. Un caso de exito lo encontramos en los invernaderos con paneles solares. Esto se traduce en un aumento de la competitividad y de recursos para afrontar nuevos retos.
🔅 Mejora de imagen: clientes y vecinos valoran positivamente a las personas que contribuyen a la mejora del entorno. Apostar por la eficiencia, la innovación y las energías renovables aumenta la responsabilidad social corporativa de las empresas y mejora la imagen de los vecinos añadiendo un valor diferencial.
🔅 Uso del espacio de tejados y cubiertas: la mayor parte de los tejados no tiene otro uso que la cubierta del edificio. Las casas y los negocios funcionan, principalmente, en las horas de día. Por lo tanto, los tejados constituyen un el lugar ideal para instalar eficazmente una gran cantidad de módulos solares. No será necesario realizar grandes obras ni inversiones ya que el espacio ya está disponible.
Nuestra conclusión es que el autoconsumo en viviendas y en industria es un gran aporte, que favorecerá los planes de transición energética en España y Europa, aumentando el bienestar de todos los ciudadanos.