Cada vez más ciudades españolas apuestan por la movilidad sostenible, y una de las medidas más implantadas es la compra de autobuses eléctricos urbanos.

El Ayuntamiento de Madrid anunció, que desde el año pasado se retiran todos los autobuses movidos por combustible diésel. Las novedades se enmarcan dentro del plan Madrid 360 que busca una movilidad más limpia.

En los últimos años, se han comprado 520 autobuses movidos por Gas Natural Comprimido (GNC), 100 eléctricos y otros seis minibuses. Madrid tiene más de 10 líneas completamente electrificadas.

El aumento de la flota de autobuses eléctricos urbanos en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid encargó el pasado año 60 autobuses eléctricos urbanos a la empresa Solaris. Ese contrato implicó una inversión superior a 30 millones de euros. De esta forma, el ayuntamiento de la capital de España amplía su notable flota de autobuses eléctricos.

No es la primera vez que Madrid apuesta por la empresa polaca Solaris. En 2021 se firmó un contrato para recibir 250 autobuses de gas natural. El resultado ha sido positivo y han logrado disminuir el impacto ambiental.

El autobus eléctrico urbano Urbino 12 es el modelo elegido de la marca Solaris. Tiene una longitud de 12 metros, y una capacidad para más de 80 pasajeros, de los cuales 25 pueden ir sentados. La energía necesaria para su movimiento se obtiene de una batería con más de 400 kWh de capacidad. Esto permite alcanzar una gran autonomía para recorrer los circuitos urbanos. El motor encargado de impulsar al autobús eléctrico es un bloque central con 180 kW de potencia.

autobuses eléctricos en Madrid

Valladolid también ha invertido en movilidad sostenible

La compañía guipuzcoana Irizar e-mobility firmó un acuerdo con la empresa pública de autobuses urbanos de Valladolid.  Auvasa recibirá 30 autobuses eléctricos de cero emisiones.

Estos autobuses eléctricos urbanos sin emisiones son articulados. Tienen una longitud de 18 metros. Se convertierón en los primeros de estas características y se integrarón facilmente en las líneas junto a otros autobuses convencionales.

Más autobuses eléctricos urbanos en ciudades españolas

Este cambio en la flota de vehículos de transporte publico se está implantando en otras ciudades españolas. Los combustibles elegidos son la electricidad y el gas natural. También, se considera el hidrógeno, aunque aún está en fase de estudio.

Barcelona también anunció la incorporación de 210 autobuses eléctricos urbanos y de GNC. En concreto, son 78 vehículos completamente eléctricos, 108 movidos por gas y 24 híbridos de dos pisos. Estos últimos dedicados exclusivamente al turismo. El objetivo es eliminar los vehículos diesel del parque público de transporte durante este año.

Badajoz es otra gran ciudad que está apostando por una movilidad baja en emisiones y se ha posicionado en los últimos años como una de las referencias. Se sustituyeron siete vehículos de combustión por otros tantos eléctricos y aunque los planes pasan por adquirir otros 15 autobuses verdes en los próximos dos años. El plan es continuar la renovación a medida que agoten su vida útil.

Pamplona empleará los fondos Next Generation llegados desde Europa en este ámbito. Actualmente cuenta con su propia línea completamente eléctrica con seis vehículos en funcionamiento. El objetivo para los próximos años es que termine esta década con dos tercios de la flota movidas por GNC y el tercio restante utilizando exclusivamente electricidad. Bilbao también ha tomado la iniciativa para renovar su flota. En los dos últimos años ha sustituido hasta 88 vehículos por otros nuevos menos contaminantes. Esto ha llevado a la ciudad a contar con 83 autobuses movidos por gas y 11 completamente eléctricos. En total, un 65% de la flota total.